Durante los primeros meses de 2025, México enfrentó una realidad que revela mucho sobre la salud de la población. De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y marzo de este año se contabilizaron de forma preliminar 211 894 defunciones.
De ese total, 197 242 fallecimientos ocurrieron en 2025, mientras que el resto corresponde a años previos. La información proviene de certificados expedidos por las Oficialías del Registro Civil, servicios médicos forenses y Agencias del Ministerio Público.
La tasa de mortalidad nacional se ubicó en 162.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, prácticamente igual a la observada en el mismo lapso de 2024, que fue de 164.5.
Principales causas de defunción en 2025
Las cifras muestran un panorama en el que predominan padecimientos crónicos y enfermedades de gran impacto en la salud pública:
- Enfermedades del corazón: 51 382
- Diabetes mellitus: 30 578
- Tumores malignos: 23 678
- Influenza y neumonía: 11 703
- Enfermedades del hígado: 10 097
En cuanto a la distribución, 55.6 % de las defunciones correspondió a hombres y 44.3 % a mujeres; en 114 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Las cifras del primer trimestre de 2025 muestran que los padecimientos crónicos continúan siendo los principales desafíos de salud pública en México. El seguimiento de estas estadísticas resulta fundamental para orientar políticas de prevención y atención médica.
Te podría interesar: Salud Mundial: ¿Cómo cambió tras la pandemia? Esto dice la OMS