Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

El Camino De Sam Altman: Del Garaje En Missouri A OpenAI

Sam Altman es uno de los nombres más escuchados cuando se habla de inteligencia artificial. Su camino, sin embargo, comenzó lejos de Silicon Valley: en Missouri, donde de niño aprendió a programar y a desarmar una Macintosh, según contó en una entrevista con The New Yorker.

Años después, tras abandonar la universidad y emprender su primera startup, se convirtió en una de las voces más influyentes del sector tecnológico. Esta es la historia de cómo un joven curioso llegó a liderar la compañía detrás de ChatGPT.

Los primeros pasos de Altman

Según información de la BBC, Altman nació en Chicago en 1985 y creció en Missouri. Desde temprana edad mostró interés por la informática. A los ocho años ya programaba y desarmaba computadoras, lo que marcaría su futuro profesional.

Publicidad

Durante la adolescencia también enfrentó su proceso personal: se declaró abiertamente gay en la preparatoria y promovió la creación de espacios seguros para otros estudiantes, gesto que tuvo impacto en su comunidad educativa.

Ingresó a la Universidad de Stanford para estudiar informática, pero abandonó sus estudios tras dos años, convencido de que aprender fuera de las aulas le resultaba más productivo.

En 2005, junto con amigos, fundó Loopt, una aplicación para compartir ubicación. Aunque fue innovadora para su tiempo, nunca alcanzó la popularidad esperada y fue adquirida en 2012 por 43 millones de dólares. No obstante, el proyecto le abrió la puerta a Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más reconocidas del mundo.

Primero como socio y después como presidente, Altman impulsó el crecimiento de Y Combinator entre 2014 y 2019. Bajo su gestión, la firma apoyó a empresas que hoy son referentes globales, como Airbnb, Instacart, Reddit y Twitch.

OpenAI y el reto de la inteligencia artificial

En 2015, junto a Elon Musk y otros inversionistas, fundó OpenAI con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad. El proyecto nació como organización sin fines de lucro, aunque más adelante incorporó una estructura híbrida que le permitió asociarse con Microsoft y asegurar los recursos necesarios para competir en el sector.

Con productos como DALL-E y especialmente ChatGPT, OpenAI se convirtió en un fenómeno mundial. En pocos días tras su lanzamiento en 2022, el chatbot alcanzó millones de usuarios y puso a la inteligencia artificial en el centro del debate político, empresarial y social.

Controversias y retorno al poder

El ascenso de Altman no estuvo exento de turbulencias. En noviembre de 2023, la junta directiva de OpenAI lo destituyó alegando problemas de comunicación. Sin embargo, la decisión provocó una reacción interna: la mayoría de los empleados exigió su regreso y amenazó con abandonar la empresa. Tras intensas negociaciones, la junta se reconfiguró y Altman volvió como director ejecutivo pocos días después.

Este episodio no solo evidenció las tensiones en torno a la gobernanza de la inteligencia artificial, también la influencia que Altman ejerce en el ecosistema tecnológico.

Hoy, Altman no es únicamente un empresario exitoso. Sus decisiones y visiones influyen en la manera en que gobiernos, empresas y ciudadanos discuten sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial. Desde sus inicios en Missouri hasta su liderazgo en OpenAI, su historia muestra cómo la curiosidad, la persistencia y la capacidad de adaptarse han definido su papel en una de las transformaciones tecnológicas más importantes de nuestro tiempo.

Te podría interesar: Hermanos Wright: Pioneros Que Conquistaron Los Cielos

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Pobreza de tiempo propio: Conversatorio 50+1

Next Post

“Viernes Muy Mexicano”: Una Cita Mensual Para Impulsar Lo Local

Publicidad