Durante los primeros siete meses de 2025, el gobierno federal registró un ajuste en sus finanzas, logrando una reducción del déficit fiscal a través de recortes en diversos sectores, incluidos salud, infraestructura y protección ambiental. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la administración de Claudia Sheinbaum ha mantenido sus balances alineados con las metas anuales, a pesar de la disminución en el gasto.
Entre enero y julio, el gobierno federal ejerció 5 billones 337,991 millones de pesos, lo que representó una caída de 3.8% anual. De esta cantidad, se reportó un subejercicio de 300,729 millones de pesos, indicando que se gastó menos de lo aprobado para el periodo.
Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) alcanzaron 686,899 millones de pesos, con una caída anual de 36.3%. La reducción del déficit fiscal es uno de los principales objetivos del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, luego de que en 2024 el déficit llegara a 5.7% del PIB. Para este año, la meta es disminuirlo a 3.9% del PIB.
La SHCP informó que los balances fiscales se mantuvieron alineados con las metas anuales. El déficit presupuestario se ubicó en 573,000 millones de pesos, por debajo de lo programado, mientras que el superávit primario presupuestario alcanzó 195,000 millones de pesos, superando lo esperado. Según la dependencia, los RFSP se mantuvieron dentro de los techos aprobados por el Congreso, consolidando un manejo fiscal más controlado.
Estos ajustes presupuestarios se realizaron con impacto directo en salud, protección ambiental e infraestructura, entre otros rubros. Aunque la reducción del déficit contribuye a la estabilidad fiscal, también plantea retos sobre la ejecución de programas y servicios esenciales para la población.
Te podría interesar: La economía municipal: ¿Cómo se sustentan quienes esperan a sus paisanos?