¿Sabías que México es el país más afectado por los recientes aranceles de Estados Unidos? Más de 400 productos derivados del acero y aluminio se ven impactados, según un análisis de la consultoría Iqom. Esta medida, que entró en vigor en agosto de 2025, podría tener fuertes repercusiones en las exportaciones mexicanas hacia el vecino del norte.
De acuerdo con la información de Iqom, estos aranceles afectan importaciones estadounidenses por un total de 209,397 millones de dólares, considerando datos de todo 2024. México representa 21 % del total, equivalente a 44,007 millones de dólares, lo que corresponde a 9 % de las importaciones estadounidenses de productos mexicanos.
Estados Unidos aplica un arancel del 50 % sobre el contenido de acero y aluminio de 407 productos derivados de uno o ambos metales, bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Estos aranceles recíprocos no se acumulan con otros impuestos de la misma sección y se contemplan excepciones para productos cuyo acero o aluminio haya sido procesado dentro del país.
México encabeza la lista de proveedores de acero y aluminio para Estados Unidos, seguido por China y Canadá. En 2024, Estados Unidos importó de México:
- 30,033 millones de dólares en derivados de acero.
- 10,445 millones de dólares en derivados de aluminio.
- 3,529 millones de dólares en productos que combinan ambos metales.
Esto representa un 20 %, 37 % y 11 % del total de importaciones estadounidenses de estos productos, respectivamente.
Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa las conversaciones con Estados Unidos para alcanzar acuerdos sobre este conjunto de aranceles, que incluyen también productos que no cumplen las reglas de origen del T-MEC, con información de El Economista.
Te podría interesar: Organismos Empresariales: ¿Cómo Debe Resistir México Los Aranceles?