El abogado Jorge Rada, del despacho JR Studio Legale, anunció la promoción de un juicio de amparo para solicitar la suspensión de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), argumentando que los recursos destinados a este evento deberían atender prioridades sociales como el pago a jubilados, el sector salud y el apoyo al campo.
Según Rada, la organización de la feria implica un gasto estimado de entre 60 y 70 millones de pesos, monto que —en su opinión— podría redirigirse a resolver problemáticas urgentes. “Hay más de 2 mil personas jubiladas en Zacatecas esperando un pago justo”, subrayó, y agregó que estos recursos también podrían beneficiar a maestros, enfermeros, campesinos y otros grupos vulnerables.
El abogado también citó la creciente inconformidad ciudadana por la calidad de los espectáculos y artistas en ediciones recientes de la FENAZA. Aunque no ofreció nombres específicos, mencionó que muchas voces zacatecanas han expresado su decepción por el tipo de eventos organizados, considerando el alto costo que representan.
Inversiones anunciadas en contraste con necesidades no atendidas
A pesar de las inversiones anunciadas por los gobiernos estatal y federal, diversos sectores continúan expresando demandas no resueltas.
Entre las inversiones destacadas en Zacatecas para 2025 se encuentran:
- Salud: una inversión de 1,100 millones de pesos para la construcción de nuevos hospitales, así como 621 millones para equipamiento médico.
- Seguridad: 331 millones de pesos aprobados a inicios de año.
- Obras públicas: Para el primer semestre se había anunciado una inversión de 600 millones de pesos.
Por otro lado, estas cifras contrastan con una realidad marcada por protestas.
En lo que va del año, se han reportado huelgas en diferentes sectores: el magisterio del SNTE se manifestó por el retraso de pagos a trabajadores por contrato, quienes llegaron a acumular meses sin recibir salario. Además, integrantes de la Unión de Pozos Agrícolas del Estado se manifestaron bloqueando instalaciones de la SADER y la CONAGUA, exigiendo una respuesta al retraso en la entrega de apoyos del Programa Especial de Energía para el Campo.
En el ámbito de la salud, diversos medios han documentado una crisis persistente:
Según una nota de El Sol de Zacatecas, el Hospital General enfrenta desabasto de insumos básicos como soluciones parenterales, anestesia, mascarillas, entre otros. También se encontraron con que la farmacia hospitalaria opera al 50% de su capacidad.
Por su parte, Línea Política informó que debido a esta falta de insumos el personal médico y de enfermería declararon que se vieron obligados a restringir su atención solo a emergencias.
La FENAZA, entre el gasto público y la derrama económica
La Feria Nacional de Zacatecas ha sido históricamente una de las celebraciones más importantes del estado. En su edición 2022, generó una derrama económica superior a los 400 millones de pesos, según datos oficiales. De ese total, 80 millones correspondieron al sector turístico —con una ocupación hotelera cercana al 100% en el centro histórico— y alrededor de 240 millones se derivaron del expo tianguis agropecuario.
En los años posteriores, el discurso oficial cambió. En 2023 y 2024, el gobierno estatal subrayó como principal logro la ausencia de incidentes mayores, pese a algunos percances. La asistencia también se incrementó: más de 600 mil personas en 2023 y más de un millón en 2024.
El recurso legal interpuesto por Jorge Rada ha abierto nuevamente el debate sobre el papel de eventos masivos como la FENAZA frente a las carencias estructurales que enfrenta Zacatecas.
Fuentes: