Cada año, millones de personas en México buscan asistencia médica en clínicas y hospitales privados por diversos motivos. Aunque las causas son múltiples, durante 2024 destacaron las consultas por especialidad y medicina general como los servicios más solicitados en el sector privado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los resultados de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) 2024 revelan un panorama detallado sobre el funcionamiento de estos centros, su infraestructura, su personal y las atenciones médicas brindadas.
¿Cuáles fueron los servicios médicos más solicitados?
A lo largo del año pasado, se registraron 14,533,217 consultas externas en hospitales y clínicas privadas de todo el país. De ese total, los motivos de atención se distribuyeron de la siguiente manera:
- 48.0% fueron consultas de especialidad
- 34.5% correspondieron a consultas generales
- 14.6% fueron por urgencias
- 1.9% se relacionaron con consultas odontológicas
- 1.0% atendieron temas de medicina preventiva
Alta demanda hospitalaria en el sector privado
Además de las consultas externas, los establecimientos de salud privados registraron 2,273,261 egresos hospitalarios durante 2024. Del total:
- 99.1 % correspondió a egresos por morbilidad hospitalaria (altas médicas)
- 0.9 % fueron egresos por defunción (mortalidad hospitalaria)
Especialidades médicas disponibles
La atención en los centros privados abarcó diversas especialidades. De los establecimientos activos en 2024:
- 90.2% fueron hospitales generales
- 4.5% se especializaron en gineco-obstetricia
- 3.8% ofrecieron otras especialidades
- 0.7% brindaron atención en traumatología
- 0.4% se enfocaron en pediatría
- 0.4% operaron bajo el modelo de psiquiatría
Estos datos permiten visualizar la disponibilidad de servicios en diferentes regiones, así como conocer un poco más sobre la salud de los mexicanos.
Te podría interesar: Zacatecas garantiza aborto legal y gratuito en hospitales públicos