El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a 177 personas electas para cargos del Poder Judicial en 19 estados del país. Esto fue debido a irregularidades detectadas en sus informes únicos de gastos de campaña. Las sanciones, aprobadas durante una sesión extraordinaria del Consejo General, se relacionan con el uso de “acordeones”: impresos con propaganda electoral difundidos de manera no autorizada.
Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo concluyó que estos materiales constituyeron una ventaja indebida para quienes resultaron ganadores. Puesto que fueron financiados y distribuidos sin respetar los mecanismos establecidos por la normatividad electoral.
Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Fiscalización, subrayó que con esta resolución se concluye la revisión del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país. Según explicó, el resultado implica una responsabilidad técnica y un compromiso institucional por parte del INE.
Las sanciones no solo alcanzan a los nuevos ministros judiciales, también a un centenar de candidatos que obtuvieron algún cargo tras beneficiarse de estas publicaciones.
Este caso abre el debate sobre los métodos de promoción utilizados en los procesos electorales y la capacidad del órgano electoral para vigilar su legalidad en tiempo real. Asimismo, plantea cuestionamientos sobre la responsabilidad individual de las y los candidatos frente a las acordeones.
Te podría interesar: ¿La CURP biométrica reemplazará a la INE como la nueva identificación oficial?