Durante los primeros meses de 2025, algunos estados del país destacaron por registrar avances significativos en su actividad económica, de acuerdo con el más reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este indicador, que permite observar el comportamiento de las economías regionales en el corto plazo, reveló que Sinaloa, Nayarit y Guerrero encabezaron el crecimiento a tasa trimestral.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, Sinaloa mostró un incremento del 7.0% en su actividad económica entre enero y marzo. Nayarit registró un alza del 3.3%, mientras que Guerrero alcanzó un 2.4%.
Otras entidades con avances notables fueron San Luis Potosí (2.3%), Zacatecas (2.2%) y Michoacán (2.0%).
En cuanto a la comparación anual, que considera el mismo periodo de 2024, los mayores incrementos en la actividad económica se registraron en Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Tamaulipas. Este desempeño pone en evidencia una recuperación constante en diversas regiones, especialmente en aquellas con sectores primarios e industriales sólidos.
El ITAEE ofrece un panorama general de la economía estatal mediante la integración de datos preliminares sobre actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios. Aunque no sustituye a otros instrumentos más amplios, sí proporciona una lectura relevante sobre la dirección que toman las economías regionales en el corto plazo.
Te podría interesar: Actividades primarias, secundarias y terciarias: ¿Aumentaron o disminuyeron?