Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

“En Morada Solitud”: el arte como destino, lenguaje y vida

La artista zacatecana Susana Salinas celebra 25 años de trayectoria con la exposición En Morada Solitud. Una muestra que habita el espacio del Ex Templo de San Agustín con una fuerza serena, poética y profundamente simbólica. Esta exposición, además de conmemorar su camino artístico, iniciado en el año 2000 con su primera muestra en el Museo Toma de Zacatecas, también representa un acto de presencia femenina en un recinto históricamente reservado para otras voces.

En morada solitud: Mujeres, arte e historia.

“Entrar al Ex Templo de San Agustín como artista mujer es en sí mismo un acto de fuerza y delicadeza”, declaró Salinas. Esto aludiendo a la complejidad de ocupar un espacio cargado de memoria, desde una postura consciente y profundamente comprometida. Si bien por un momento se pensó que ella era la primera mujer en tener una muestra individual en ese recinto, Susana hizo memoria de Georgina —una artista que la precedió en 2004, aunque su nombre, tristemente, no ha sido preservado con claridad en los registros institucionales.

“Hoy mi obra entra a este templo antiguo, con respeto y firmeza, con conciencia de lo que implica estar aquí como mujer: con la voz y con la historia. Y aunque la historia no haya sabido nombrarnos con claridad, aquí estoy: con mi nombre, con mi trazo, con mis vacíos plenos de sentido”, expresó Salinas. Dejando claro el acto de resistencia que implica crear y persistir como mujer artista en Zacatecas y en México.

Publicidad

La exposición incluye obras realizadas en colaboración con otras artistas: Valentina Castañeda, coautora de tres piezas, y María del Socorro Martínez Montelongo, quien participó en una obra conjunta. La curaduría estuvo a cargo de Sofía Gamboa Duarte, quien definió a Susana con una frase que encapsula su esencia: “el arte para ella siempre ha sido mucho más que una medalla: ha sido destino, lenguaje y forma de vida.”

Como parte de la inauguración, se presentó la acción performativa Interacciones. Una intervención de arte vivo que unió disciplinas con la participación del cuarteto de cuerdas Romanza y la interpretación de Daniela Vassch. Fue una noche donde lo íntimo se volvió colectivo. Donde la visión artística de Salinas se expandió en una experiencia sensorial y emocional que reafirma su capacidad de transformación constante.

En Morada Solitud, además del arte, se encuentra una declaración. Un espacio habitado por el tiempo, la memoria, la identidad y la persistencia. Es la voz de una artista que, después de 25 años, sigue preguntando, creando y dejando huellas desde lo profundo.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día Mundial contra la Hepatitis 2025: ¿Cuántas personas la padecen?

Next Post

México gana COCABA Femenil 2025 y va a Centrobasket

Publicidad