El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó un comportamiento estable durante mayo de 2025. Con cifras desestacionalizadas, el indicador no presentó variación respecto al mes anterior y mostró un crecimiento anual moderado de 0.4 %.
El IGAE permite seguir la evolución de la economía mexicana a corto plazo, ya que mide el desempeño de las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca), secundarias (industria) y terciarias (comercio y servicios).
En la comparación mensual, las actividades primarias registraron el mayor crecimiento, con un avance de 3.6 %. Las actividades secundarias también mostraron un desempeño positivo al aumentar 0.6 %. Por el contrario, el sector terciario disminuyó 0.4 %, lo que incidió en el resultado general del indicador.
Desde una perspectiva anual, las actividades primarias crecieron 5.4 %, seguidas por las terciarias con un aumento de 0.6 %. En contraste, las actividades secundarias retrocedieron 0.4 %, lo que refleja una contracción en la industria nacional frente al mismo periodo del año anterior.
El INEGI ajusta estos datos para eliminar efectos de calendario y estacionalidad, con el objetivo de ofrecer una visión más precisa del comportamiento económico real. Estos indicadores son de utilidad tanto para autoridades como para analistas e inversionistas que requieren evaluar el estado de la economía mexicana.
Te podría interesar: La economía municipal: ¿Cómo se sustentan quienes esperan a sus paisanos?