El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos desde el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump en enero de 2025 ha provocado un aumento significativo en las deportaciones de ciudadanos mexicanos, obligando a miles a regresar a un país que, en muchos casos, habían dejado atrás hace años.
Según la Secretaría de Gobernación y CONAPO, tan solo en los primeros días de la nueva administración, más de 4,000 personas fueron devueltas a México, y se prevé que más de 3 millones enfrenten el mismo destino en los próximos años. Durante 2024 se contabilizaron 206,233 deportaciones, mientras que en enero de 2025 se registraron 61,465 en la frontera suroeste, de los cuales 19,678 involucraron a mexicanos.
Estas cifras reflejan el impacto de medidas como la cancelación del asilo, el despliegue militar en la frontera y las redadas masivas en zonas urbanas. Ante este panorama, el gobierno mexicano ha implementado diversos apoyos para los ciudadanos repatriados, que incluyen alojamiento temporal, atención médica y orientación para su reincorporación laboral.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los migrantes retornados?
Los migrantes que regresan al país enfrentan desafíos como:
- Dificultad para acceder a empleos formales.
- Inserción en el trabajo informal, con bajos ingresos y sin prestaciones.
- Obstáculos para validar experiencia laboral o académica adquirida en el extranjero.
- Desconexión cultural y social con el entorno actual.
- Estrés emocional y escaso acceso a apoyo psicológico tras el retorno forzado.
¿Qué oportunidades existen?
En respuesta al creciente número de personas migrantes que regresan a México, el gobierno federal ha puesto en marcha la Estrategia Interinstitucional de Atención Integral a Familias Mexicanas Repatriadas y en Retorno, coordinada por diversas dependencias como la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Economía, Bienestar, Salud, Hacienda y Crédito Público, así como el Instituto Nacional de las Mujeres, el DIF Nacional, el Instituto Nacional de Migración y el Registro Nacional de Población.
Esta estrategia busca dar la bienvenida a quienes retornan, facilitando su reintegración a través de un espacio virtual que ofrece información clara y accesible sobre los servicios disponibles. Entre los apoyos que brinda se encuentran la actualización de documentos de identidad como acta de nacimiento y CURP, el acceso a servicios de salud y seguridad social, la reactivación del fondo de ahorro para el retiro, la posibilidad de inscribirse en escuelas públicas, validar estudios y certificar habilidades. También orienta sobre la búsqueda de empleo, la certificación de competencias laborales y el acceso a créditos y esquemas de vivienda a través del Infonavit.
Todo esto con el objetivo de hacer que el regreso y la reintegración a la vida en México sean más sencillos, dignos y sostenibles.
Te podría interesar: Radiografía De Migrantes Mexicanos