Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Qué proyectos viales vienen en Zacatecas?

La movilidad y el desarrollo urbano están tomando un nuevo rumbo en Zacatecas. De la mano de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), se están impulsando proyectos que buscan no solo facilitar los traslados diarios, sino también mejorar la calidad de vida y promover un crecimiento más ordenado en los municipios.

La titular de la Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro, señaló que estos proyectos forman parte de una estrategia integral que abarca vialidades, transporte público, vivienda asequible y reforestación, con el objetivo de construir espacios urbanos más accesibles, sostenibles y centrados en las personas.

¿Qué proyectos viales vienen a corto, mediano y largo plazo para Zacatecas?

Actualmente, se promueve un crecimiento urbano ordenado a través de planes municipales, reforestaciones y mejoras en vivienda, así como el desarrollo de fraccionamientos con casas accesibles. También se han puesto en marcha dos terminales del sistema de transporte público que mejorarán la movilidad en la zona metropolitana Zacatecas–Guadalupe.

Publicidad

Ante los retos que enfrenta el estado en materia de movilidad e infraestructura vial, se han planteado proyectos que van más allá de atender el tráfico: buscan transformar la manera en que las personas se desplazan por la ciudad.

A corto plazo, el principal avance será el Platabús, un sistema de transporte masivo que incluirá un corredor troncal de 18.4 kilómetros, 59 paraderos inteligentes, dos terminales de transferencia, unidades nuevas, además de un sistema de prepago electrónico que reducirá tiempos de espera. Todo estará conectado a un centro de semaforización y control para mejorar la eficiencia del servicio en la zona metropolitana.

A mediano plazo, se impulsará una estrategia de movilidad activa con enfoque en equidad territorial. Esto incluye la rehabilitación de ciclovías, la creación de corredores verdes y parques lineales en vialidades clave, que funcionarán como conectores entre colonias, escuelas, centros de trabajo y zonas comerciales. Estos espacios no motorizados fomentarán una movilidad limpia y segura, mientras promueven la cohesión social y reducen desigualdades en el acceso urbano.

Finalmente, a largo plazo, Zacatecas proyecta una ciudad más compacta, conectada y sostenible. Esto implica actualizar normas urbanas, ordenar el territorio y construir nueva infraestructura vial pensada para las personas: peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. También se contempla desarrollar nuevos circuitos viales que integren a toda la zona metropolitana, respetando criterios ambientales y de patrimonio. 

Hacia una ciudad conectada y sostenible: retos, estrategias y visión para Zacatecas

En conjunto, estas acciones reflejan un esfuerzo por construir un modelo de desarrollo urbano más equilibrado, funcional y con visión de futuro para Zacatecas. A pesar de los retos técnicos, sociales y presupuestales, se apuesta por una planeación basada en datos, participación ciudadana y criterios de sostenibilidad. Al integrar estrategias de movilidad, vivienda y ordenamiento territorial, el estado busca responder de forma integral a las necesidades actuales y anticipar los desafíos del crecimiento urbano, con soluciones que privilegien la equidad, la resiliencia y la calidad de vida.

Te podría interesar: Platabus de Zacatecas: Comparativa con otros proyectos urbanos en el país

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Sarah Hoch y el legado del Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Next Post

Mercado inmobiliario en Zacatecas: ¿estabilidad, burbuja o nueva oportunidad?

Publicidad