Cada 29 de mayo, los amantes del alpinismo conmemoran el Día Internacional del Everest, una fecha que recuerda el primer ascenso registrado a la montaña más alta del mundo por Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay en 1953. Esta efeméride fue proclamada por el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación de Montañismo de Nepal.
El origen de la celebración
El Día Internacional del Everest tiene como propósito rendir tributo al logro humano de alcanzar la cima del mundo. La expedición de 1953 contó con un equipo extenso: 12 escaladores, 40 guías sherpas, 700 porteadores. A partir de esta hazaña, la montaña ha adquirido un lugar destacado en la historia del montañismo.
Algunos datos curiosos del monte Everest
- El monte Everest se encuentra en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet, China.
- Tiene una altitud de 8,848.86 metros sobre el nivel del mar (dato actualizado tras mediciones conjuntas de Nepal y China en 2020).
- Es la montaña más alta del mundo.
- Su nombre en inglés fue otorgado en 1865 por la Royal Geographical Society, en honor al geógrafo británico Sir George Everest.
- Junko Tabei, alpinista japonesa, fue la primera mujer en alcanzar la cima del Everest en 1975.
- A partir de los 8,000 metros de altitud, se entra en la llamada “Zona de la Muerte”, donde el oxígeno es extremadamente escaso.
- Se estima que más de 300 personas han muerto intentando escalar el Everest desde que comenzaron los registros en 1922.
- Las condiciones extremas, como las bajas temperaturas, avalanchas, tormentas y la falta de oxígeno, hacen de esta travesía una de las más peligrosas del mundo.
- Más de 50 cuerpos permanecen en la montaña, especialmente en la zona más alta, ya que recuperarlos es extremadamente difícil y arriesgado.
Te podría interesar: ¿Qué hacer en Pico de Teyra?: Actividades para salir de la rutina