El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una organización que estudia cómo mejorar la economía del país, analizó los números de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa encargada de dar electricidad a millones de mexicanos.
Este estudio se hizo revisando los reportes financieros de la CFE en la Bolsa Mexicana de Valores. En particular, el IMCO se enfocó en los datos del primer trimestre del 2025, es decir, del 1 de enero al 31 de marzo.
¿Qué encontraron?
A diferencia de los tres años anteriores (2022, 2023 y 2024), en 2025 la CFE perdió dinero en los primeros tres meses del año. En ese periodo tuvo una pérdida de 16.1 mil millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del 2024 había ganado 1.9 mil millones de pesos.
Además, el patrimonio de la CFE —que es como la “fortuna” o el valor total de la empresa— bajó un 29.3% comparado con el año pasado. En marzo de 2024 la CFE tenía un patrimonio de 772 mil millones de pesos, pero para marzo de 2025 esta cantidad bajó a 545.9 mil millones. Esto sucedió porque sus deudas y obligaciones crecieron mucho más rápido que sus bienes.
¿Qué pasa con las deudas de la CFE?
En solo un año, la deuda total de la CFE creció 23.6%. En marzo de 2024 debía 426.1 mil millones de pesos, y en marzo de 2025 ya debía 526.6 mil millones. Esta deuda incluye tanto préstamos a corto plazo (que se deben pagar pronto) como a largo plazo (que se pagan en varios años).
La deuda a corto plazo subió 35.2%, de 114.7 a 155.1 mil millones.
La deuda a largo plazo subió 19.3%, de 311.4 a 371.4 mil millones.
¿Por qué importa esto?
La CFE es una empresa del gobierno, y si le va mal, puede afectar a todo el país. Que pierda dinero o tenga muchas deudas puede hacer que el gobierno tenga que ayudarla con recursos que podrían usarse en otras cosas, como educación o salud.