Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una fecha establecida en 2011 por asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales para visibilizar este problema global. Según datos del Instituto de Salud para el Bienestar y UNICEF, uno de cada tres niños en el mundo es víctima de acoso escolar.
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar o bullying es un tipo de hostigamiento físico y/o psicológico. Los expertos identifican tres rasgos clave que lo diferencian de otros tipos de violencia:
- Intencionalidad: Las agresiones no son accidentales, sino premeditadas.
- Repetición: Ocurren de manera frecuente, no son hechos aislados.
- Desequilibrio de poder: Existe una relación desigual que coloca al menor acosado en desventaja física, emocional o social.
¿Cómo identificar el bullying?
Es fundamental observar tanto los cambios sociales como personales en el menor.
- Signos escolares/sociales:
- Deseo de dejar la escuela.
- Bajo rendimiento académico.
- Desinterés en actividades.
- Pérdida o daño de pertenencias.
- Signos personales:
- Cambios bruscos de humor.
- Alteraciones en hábitos alimenticios o sociales.
- Nerviosismo, miedo, apatía o angustia.
- Lesiones físicas inexplicables.
La detección temprana permite diseñar estrategias de intervención efectivas. Para ello, es clave la coordinación entre familias y autoridades escolares, siempre priorizando el bienestar del menor.
¿Qué hacer frente a un caso de bullying?
UNICEF recomienda a las familias:
- Escuchar al menor sin culpabilizarlo.
- Comunicar el caso al personal escolar: Docente y directivos.
- Enseñar al menor estrategias de prevención sin fomentar la violencia.
- Buscar apoyo profesional de salud mental para evaluar y tratar las posibles repercusiones.
El Día Mundial contra el Bullying busca recordar que prevenir y atender este problema es una tarea conjunta de las escuelas, las familias, los compañeros y la sociedad. Solo trabajando en red será posible garantizar espacios seguros para la infancia y adolescencia.
Te podría interesar: Tendencias educativas 2025: ¿Cuáles son las carreras más populares y dónde estudiarlas en México?