Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

21 de abril: Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

Desde 2018, el 21 de abril fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. Esta fecha busca promover el pensamiento creativo multidisciplinario como un recurso fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible.

Según la ONU, en el siglo XXI, la creatividad y la innovación se han convertido en una de las principales riquezas de las naciones. Ambas representan capacidades humanas que, cuando se estimulan y aplican de forma estratégica, pueden contribuir al crecimiento económico, al bienestar social y a la generación de soluciones frente a los retos globales.

¿Qué significan creatividad e innovación?

Según el Gobierno de México:

Publicidad

  • Creatividad: Es la capacidad de generar ideas nuevas, propias y originales.
  • Innovación: Es la aplicación o mejora de ideas, productos o procesos ya existentes.

Ambas son complementarias y necesarias para construir sociedades resilientes, con mayores oportunidades para todos.

Claves para estimular la creatividad

  • Usar plataformas que fomenten la imaginación.
  • Generar espacios tranquilos e inspiradores.
  • Leer constantemente para adquirir nuevas perspectivas.

Acciones para ser más innovador

  • Observar el entorno con atención.
  • Buscar soluciones diversas ante un mismo problema.
  • Escuchar distintas opiniones.

Impacto global de la economía creativa

Según la UNESCO, la cultura y la creatividad representan el 3.1% del PIB mundial y el 6.2% del empleo global. En 2019, las exportaciones culturales alcanzaron los 389 mil millones de dólares. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos importantes, especialmente en términos de inversión pública y privada.

El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación invita a reflexionar sobre el valor de las ideas y su papel en el desarrollo integral de las sociedades.

Te podría interesar: Los Besos Más Famosos en el Arte y la Cultura

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Cardenales mexicanos en el cónclave del Vaticano

Next Post

¿Aumentan los casos de sarampión en Zacatecas?

Publicidad