Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Se Trabaja durante los Días Santos En México?

Durante Semana Santa, muchas personas se preguntan si deben presentarse a trabajar en Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril). Aunque estas fechas tienen un significado importante para la tradición religiosa, no están contempladas como días de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?

El artículo 75 de la LFT no incluye los días santos como festivos oficiales. Esto significa que, por ley, los trabajadores no tienen derecho automático a descansar esos días, y no se genera un pago extra si se labora en esas fechas.

Sin embargo, sí existe una excepción para el Domingo de Resurrección (20 de abril): si se labora ese día, se debe pagar prima dominical, equivalente al 25% adicional sobre el salario base.

Publicidad

¿Se pueden acordar los días de descansos?

Aunque no son días obligatorios de descanso, algunas empresas ofrecen a su personal liberar estos días a través de acuerdos internos o beneficios laborales. Este tipo de prácticas son comunes en sectores educativos, gubernamentales o corporativos, aunque no obligatorias.

Si tienes dudas sobre tu jornada en Semana Santa, lo ideal es consultar directamente con tu empleador o revisar tu contrato. También es válido negociar descansos o permisos con anticipación, en función de las políticas internas de la empresa.

Te podría interesar: Semana Santa 2025: ¿Cuándo comienza y cuándo termina?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Energía Sustentable En Zacatecas. Un Futuro Económicamente Viable

Next Post

Incendios: Causas Más Comunes Y Cómo Actuar

Publicidad