Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Normas Ambientales. 3 De Cada 4 Empresas En Zacatecas Las Desconocen

Más de tres de cada cuatro grandes unidades económicas en Zacatecas no cumplen con las normas ambientales o reportan desconocerlas. De acuerdo con Data México, de un total de 2,869 registros, apenas el 23% cumple, el 43% desconoce la normativa y el 34% no la cumple. Los datos provienen del análisis de indicadores sobre inversión, gasto y prácticas ambientales en empresas con actividad relevante en el estado según los últimos censos económicos. 

De esta forma, sólo 533 de las 2,869 empresas registradas reportan cumplimiento, mientras que 673 las desconocen y 1,663 no las cumplen. Los sectores con mayor concentración de unidades fuera de norma no se limitan a industrias extractivas o manufactureras, sino que se extienden a servicios y comercio. 

Destaca el comercio al por menor, con 646 empresas que no cumplen, seguido de comercio al por mayor con 217, construcción con 144, agricultura con 115 y servicios de alojamiento y preparación de alimentos con 107. Estos cinco sectores concentran más del 70% del total de incumplimientos.

Publicidad

Tratamiento de residuos, el principal gasto

El gasto total de las casi tres mil empresas encuestadas se enfoca en protección ambiental, superando los 92 millones de pesos. El principal destino son los residuos peligrosos, con más de 41.6 millones de pesos, seguido por eficiencia energética (38.3 millones) y residuos no peligrosos (11 millones).

Otros rubros, como la reducción del consumo de agua o la disminución de residuos desde el origen, representan menos del 1% del gasto total. 

Inversión ambiental: energía y agua, las prioridades

La inversión total asciende a casi 116 millones de pesos. En contraste con el gasto, las inversiones están dirigidas a eficiencia energética (27 millones, 23.2%), reducción del consumo de agua (15.9 millones, 13.7%) y manejo de residuos no peligrosos (15 millones, 12.9%).

La inversión en manejo de residuos peligrosos representa apenas el 2.2% del total, a pesar de ser el principal rubro de gasto. Este desfase evidencia una posible falta de transición hacia soluciones sostenibles a largo plazo.

Prácticas ambientales: separación y tratamiento

La separación de residuos muestra un cumplimiento desigual. El 85% de las unidades económicas grandes separa papel; sin embargo, la cifra cae al 49% en el caso de metales, 41% para madera y vidrio, y apenas 25% en textiles.

En tratamiento de aguas, la mayoría de las empresas opta por la descarga a la red pública o a otro receptor (219 unidades). Solo 17 unidades reutilizan el agua tratada en su proceso productivo, 51 la usan para enfriamiento y 26 para jardinería o limpieza.

Gasto por categoría

  • Manejo de residuos peligrosos: $41,679,000 (17.1%)
  • Disminución del consumo de energía: $38,327,000 (15.7%)
  • Manejo de residuos no peligrosos: $11,024,000 (4.5%)
  • Reducción de residuos generados: $876,000 (0.36%)
  • Disminución del consumo de agua: $294,000 (0.12%)

Inversión por categoría

  • Disminución del consumo de energía: $27,021,000 (23.2%)
  • Disminución del consumo de agua: $15,939,000 (13.7%)
  • Manejo de residuos no peligrosos: $15,095,000 (12.9%)
  • Reducción de residuos generados: $10,771,000 (9.3%)
  • Manejo de residuos peligrosos: $2,620,000 (2.2%)

Te podría interesar: Día Mundial del Medio Ambiente: Las Zonas más Contaminadas de Zacatecas

Previous Post

Grupo Terranza: Innovación En El Desarrollo Urbano

Next Post

¿Qué Hacer Durante Semana Santa En Zacatecas?

Publicidad