Según National Geographic, el equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración en todo el mundo. Este evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
De acuerdo con EarthSky, en 2025 el equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo a las 03:01 horas en México. Este fenómeno se produce anualmente entre el 19 y el 21 de marzo en el hemisferio norte y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur.
Características del equinoccio de primavera
- Duración del día y la noche: Durante el equinoccio, el día y la noche duran casi lo mismo, con alrededor de 12 horas cada uno.
- Posición del Sol: El Sol se encuentra alineado con el ecuador, lo que permite una distribución uniforme de la luz solar en todo el planeta.
- Cambio de estaciones: Este evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
- Origen del término: La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”, en referencia a la igualdad en la duración del día y la noche.
El equinoccio de primavera ha sido observado desde la antigüedad por distintas civilizaciones, que lo consideraban un momento clave en el calendario agrícola y ritual. Actualmente, este evento sigue siendo relevante en la astronomía, ya que marca un punto de referencia en la órbita terrestre y da inicio a un nuevo ciclo estacional.
Te podría interesar: Flores amarillas: ¿Por qué se regalan hoy?