La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es una de las instituciones de educación superior más importantes del estado, también es una de las más antiguas, con una trayectoria que ha marcado el desarrollo académico y social de la región. ¿Ya la conoces?
Historia y evolución de la UAZ
La UAZ se remonta a 1774, cuando el Ayuntamiento de Zacatecas solicitó la creación de un colegio al Virrey de la Nueva España. Gracias a la donación del padre jesuita Francisco Pérez de Aragón, en 1796 se fundó el Colegio de San Luis Gonzaga. En 1837, el colegio original se trasladó a la ciudad de Zacatecas, convirtiéndose en el Instituto Literario del Departamento. En 1867, tras varios cierres, reabrió como Instituto Literario de García. Para el año de 1885, adoptó el nombre de Instituto Científico y Literario de Zacatecas.
Durante el siglo XX, el instituto experimentó cambios significativos. En 1918 se llamó Colegio del Estado, en 1920 Instituto de Ciencias de Zacatecas y en 1959 obtuvo su autonomía como Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ). Finalmente, en 1968, se convirtió en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), consolidándose como una institución de educación superior con diversas facultades y centros de investigación.
Compromiso con la educación y la sociedad
Además de su labor académica, la UAZ mantiene su compromiso con la reducción de la desigualdad y el desarrollo sostenible, creando oportunidades que trascienden las aulas. A través de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, impulsa valores fundamentales como la transparencia, el uso responsable de los recursos, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos, contribuyendo a la construcción de un entorno más justo e incluyente.
La UAZ mira hacia el futuro con la visión de convertirse en una institución moderna y de vanguardia, ampliando su impacto en la formación de profesionales y en el desarrollo de Zacatecas y el país. Con cada paso, reafirma su papel como la máxima casa de estudios del estado, impulsando el conocimiento y la innovación al servicio de la sociedad.
Denise Santana
Fuentes: