Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Foro en el Senado analiza la integración de la Agenda 2030 al Plan Nacional de Desarrollo

La senadora Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, encabezó el foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable” en el Senado de la República. Este encuentro reunió a funcionarios, legisladores y representantes de organismos internacionales para analizar los retos de México en materia de desarrollo sostenible, equidad e inclusión.

El foro contó con la participación de:

  • Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México.
  • Héctor Francisco Ochoa Moreno, director general del Consejo Nacional de la Agenda 2030.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

También asistieron senadores de diversas bancadas que participaron en el análisis de los retos y oportunidades de México en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Publicidad

Desafíos y propuestas en el desarrollo nacional

En su intervención, Amalia García Medina destacó la importancia de un Plan Nacional de Desarrollo que garantice condiciones de equidad y sostenibilidad para todas las personas. Resaltó que 193 países han firmado compromisos con la Agenda 2030 y que México debe avanzar con un plan de acción que atienda las necesidades del país.

Entre los temas abordados se encuentran:

  • Desarrollo humano, equidad e inclusión.
  • Acciones climáticas, energía y ciudades sustentables.
  • Migración y movilidad humana.
  • Prosperidad compartida y reducción de la pobreza.

La senadora subrayó que el mundo enfrenta una transformación global. Lo que genera debates sobre el papel de la cooperación internacional, el proteccionismo y la globalización. En este contexto, destacó la relevancia de mantener una postura firme en la defensa de los derechos humanos y las políticas contra el cambio climático.

Diálogo legislativo y cooperación internacional

El subsecretario Enrique Javier Ochoa Martínez señaló que el gobierno mexicano continuará impulsando cooperación internacional en temas prioritarios como seguridad alimentaria, equidad de género y combate al tráfico de armas.

Por su parte, Peter Grohmann, representante de la ONU en México, reconoció avances en empleo, ingresos y energía sostenible, pero indicó que persisten desafíos en pobreza extrema, inseguridad y acceso a la justicia.

Mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado a establecer medidas concretas para garantizar que el desarrollo económico beneficie a toda la población y reduzca la concentración de la riqueza. Planteó la necesidad de discutir temas como el cambio climático, los conflictos bélicos y la desigualdad económica dentro de la agenda legislativa.

En el foro también participaron senadores como Ignacio Mier, María Guadalupe Murguía, Manuel Añorve, Clemente Castañeda, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, entre otros, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las políticas públicas alineadas a la Agenda 2030.

Finalmente, los participantes concluyeron que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 debe responder a los compromisos adquiridos por México en el ámbito internacional. Por lo que se propuso fortalecer la agenda de sostenibilidad, inclusión y equidad. Con estrategias claras para el desarrollo económico, la movilidad humana y la acción climática.

Te podría interesar: Suprema Corte rechaza lista de candidatos judiciales aprobada por el Senado

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día Internacional de la Epilepsia: Datos y desafíos en México

Next Post

¿Cuántos zacatecanos rechazan el viaducto elevado?

Publicidad