El gobierno de México anuló este miércoles 5 de febrero las restricciones a la importación de maíz transgénico. Esto en cumplimiento con la resolución emitida en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Secretaría de Economía informó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que el decreto publicado el 13 de febrero de 2023, que prohibía la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, ha quedado sin efecto.
Modificaciones al decreto
El acuerdo establece la eliminación de las siguientes disposiciones:
- Revocación de la autorización del maíz transgénico destinado al consumo humano.
- Suspensión de medidas para la sustitución del maíz genéticamente modificado en sectores de consumo animal, industrial y humano.
Con esta decisión, el gobierno mexicano busca garantizar el cumplimiento de sus compromisos comerciales y evitar posibles represalias comerciales por parte de Estados Unidos.
Antecedentes del fallo
El 20 de diciembre de 2024, el panel de solución de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México al maíz transgénico no estaban basadas en evidencia científica y vulneraban el tratado.
El conflicto inició el 17 de agosto de 2023, cuando Estados Unidos solicitó la instalación de un panel bajo el Capítulo 31 del T-MEC, argumentando que el decreto mexicano de febrero de 2023 afectaba el acceso al mercado y no cumplía con las disposiciones sanitarias del acuerdo. La entonces titular de la USTR, Katherine Tai, respaldó el fallo, señalando que México incumplía sus compromisos comerciales.
De enero a octubre de 2024, Estados Unidos exportó 4,800 millones de dólares en maíz a México, siendo el mayor destino de este producto. México, aunque expresó su desacuerdo con la resolución del panel, acató la decisión argumentando que el sistema de solución de conflictos del T-MEC es fundamental para el cumplimiento del tratado.
Te podría interesar: Los 5 Principales cultivos de Zacatecas