La Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) fue fundada el 5 de agosto de 1985 con el objetivo de ofrecer educación superior en la región. Desde su reconocimiento oficial en septiembre del mismo año, ha trabajado en la formación de profesionales con un enfoque integral, promoviendo la investigación y la vinculación con distintos sectores productivos.
Con un crecimiento constante, la UAF ha expandido su matrícula de 511 estudiantes en 2022 a 559 en 2024, distribuidos en bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado. Este desarrollo ha sido impulsado por la diversificación de programas académicos y la integración de tecnología en la enseñanza.
Oferta académica de la universidad y apoyo a la comunidad estudiantil
La UAF ha desarrollado un modelo educativo orientado a la práctica profesional, que integra certificaciones laborales a través de la Red CONOCER, Del mismo modo, fomenta el aprendizaje de idiomas como inglés, francés y alemán desde el bachillerato. Además, cuenta con un sistema integral de asesorías y tutorías académicas que brinda orientación personalizada para ayudar a los estudiantes a superar desafíos, planificar su trayectoria profesional y fortalecer su formación. Como parte de su compromiso con la comunidad estudiantil, ofrece un programa de becas dirigido a alumnos destacados y en situaciones vulnerables.
En cuanto a la oferta académica se destaca:
Licenciaturas más solicitadas:
- Contaduría Pública y Finanzas
- Administración de Empresas
- Ingeniería en Sistemas y Productividad Industrial
Maestrías en el ámbito minero:
- Ingeniería Minera y Mecánica de Rocas
- Ingeniería Minera y Sistemas de Ventilación
- Administración y Economía Minera
Innovación y adaptación a las tendencias educativas
La UAF ha adoptado estrategias para modernizar su enseñanza, incluyendo el sistema modular, el uso de plataformas virtuales y el fomento de habilidades blandas. Asimismo, ha fortalecido su vínculo con empresas locales para facilitar la inserción laboral de sus egresados a través de prácticas profesionales y proyectos colaborativos.
Planes a futuro
La universidad busca expandir su oferta académica con nuevos programas alineados a las tendencias globales, fortalecer su vinculación con universidades extranjeras e invertir en infraestructura tecnológica. Además, seguirá fomentando la investigación y el desarrollo de proyectos que contribuyan al sector industrial y social.
Hoy en día, la UAF sigue fortaleciéndose como una institución comprometida con la educación, formando profesionales preparados para los desafíos del futuro y líderes enfocados en el desarrollo sostenible y el bienestar social.
Te podría interesar: Día del Estudiante: ¿Cuántos estudiantes egresan al año en Zacatecas?