El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el lunes 3 de febrero la aplicación de un arancel del 27% a los productos importados desde México. La medida fue justificada con el argumento de equilibrar el comercio bilateral y fomentar la industria ecuatoriana, mientras continúan las negociaciones para un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
La postura del gobierno mexicano ante aranceles de Ecuador
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la medida tomada por Ecuador, señalando que las importaciones mexicanas desde ese país representan únicamente el 0.4% del comercio exterior nacional.
“Ayer pregunté qué tanto importamos, creo que es el 0.4%. Ya con eso respondo”, comentó la mandataria. Además, ironizó sobre el comercio de productos ecuatorianos, al afirmar que los camarones mexicanos, especialmente los de Sinaloa, son mejores que los que provienen de Ecuador.
Según datos del Banco de México, las exportaciones mexicanas a Ecuador en 2024 sumaron 446 millones de dólares, una cantidad que representa una fracción mínima dentro del comercio exterior de México.
Antecedentes de las negociaciones comerciales
Las relaciones comerciales entre ambos países han enfrentado dificultades en los últimos años. En 2022, las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio se estancaron debido a la negativa de México de eliminar aranceles a productos ecuatorianos como el camarón y el banano.
A pesar de estos antecedentes, Ecuador ha insistido en la necesidad de un acuerdo comercial, mientras que México ha mantenido su postura de priorizar otros mercados con mayor volumen de intercambio.
Con esta medida, el gobierno de Ecuador busca generar presión en las negociaciones, sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano sugiere que la relación comercial con el país sudamericano no representa un impacto significativo en la balanza económica de México.
Te podría interesar: Ecuador impone arancel del 27% a productos mexicanos