La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, cuyo propósito es reducir la carga administrativa en los tres niveles de gobierno y eliminar espacios de corrupción en los procesos gubernamentales.
La iniciativa busca disminuir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar al menos el 80% de los procedimientos. Para su implementación, se reformarán los artículos 25 y 73 de la Constitución, lo que permitirá abrogar la Ley General de la Mejora Regulatoria.
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
Digitalización y transparencia en trámites
El nuevo marco normativo permitirá que la ciudadanía pueda realizar la mayoría de sus trámites en línea, mientras que quienes acudan a ventanillas contarán con información clara sobre los documentos necesarios, citas y plazos de resolución.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que en México existen más de 7,000 trámites a nivel federal, con un promedio de 523 a nivel estatal y 144 a nivel municipal. Con esta reforma, se busca homologar procedimientos en los tres niveles de gobierno.
Entre los objetivos principales de la ley se encuentran:
- Estandarizar trámites y tiempos de resolución en el gobierno federal, estatal y municipal.
- Reducir obstáculos administrativos para ciudadanos y empresas.
- Garantizar buenas prácticas regulatorias en cumplimiento con la Constitución y el T-MEC.
- Facilitar el acceso a derechos para toda la población.
La implementación de la ley se realizará a través del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, compuesto por nueve ejes principales:
- Una sola autoridad encargada de la digitalización de trámites.
- Principios de simplificación, que incluyen la eliminación de requisitos innecesarios y la validación digital de documentos.
- Catálogo único de trámites y requisitos para evitar discrecionalidad.
- Portal Único Ciudadano, que concentrará todos los trámites en un solo sitio.
- Sistema Nacional de Atención Ciudadana para resolver dudas sobre procesos administrativos.
- Capacidades tecnológicas propias para que los gobiernos locales puedan desarrollar sus plataformas.
- Expediente Digital, una carpeta electrónica con la documentación personal de cada ciudadano.
- Llave MX, un mecanismo de identidad digital vinculado al expediente personal.
- Análisis de impacto regulatorio, para evaluar el desempeño de los trámites y su eficiencia.
Creación del Centro Nacional de Tecnología Pública
Como parte de esta iniciativa, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), un organismo que desarrollará infraestructura digital para optimizar los trámites gubernamentales. Este centro contará con cuatro componentes:
- Repositorio de código, para compartir desarrollos tecnológicos entre entidades gubernamentales.
- Asesoría técnica y regulatoria, para la implementación de tecnologías en los gobiernos estatales y municipales.
- Escuela Pública de Código, para capacitar a servidores públicos en el mantenimiento de los sistemas digitales.
- Proyectos nacionales estratégicos, entre los que destacan la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad y la Plataforma Nacional Catastral.
Sheinbaum subrayó que la reducción de trámites burocráticos y la digitalización gubernamental son elementos clave para evitar la corrupción y facilitar el acceso a servicios. Con esta iniciativa, el gobierno busca acelerar la actividad económica y generar mayor certeza jurídica en los procesos administrativos.
Te podría interesar: ¿CFE y PEMEX vuelven a ser del pueblo mexicano?