Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿El maíz transgénico será prohibido?: Esto es lo que sabemos

El Gobierno de México ha presentado una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión que busca prohibir la siembra de maíz transgénico en el país. La propuesta incluye modificaciones a los artículos 4 y 27 constitucionales, estableciendo al maíz como un elemento de identidad nacional y promoviendo su cultivo mediante técnicas agroecológicas. Esta medida surge en un contexto de debates internacionales relacionados con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

¿Qué plantea la iniciativa?

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma tiene como objetivo proteger las 59 razas de maíz identificadas en México, consideradas fundamentales para la identidad cultural y la biodiversidad del país. El maíz, cuyo origen se remonta a Mesoamérica, es reconocido como un símbolo cultural y económico, por lo que su preservación es una prioridad para el Gobierno.

La propuesta también busca impulsar prácticas agroecológicas en lugar de técnicas que incluyan organismos genéticamente modificados (OGM). Con esto, se pretende garantizar la soberanía alimentaria y proteger los ecosistemas locales.

Publicidad

Relación con el T-MEC

La iniciativa se presenta después de la publicación del informe final de un grupo de especialistas del T-MEC en diciembre pasado. Según el documento, las restricciones implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares científicos e internacionales exigidos por el tratado.

Esto ha generado preocupaciones entre los socios comerciales de México, principalmente Estados Unidos, que es uno de los principales exportadores de maíz transgénico. La propuesta de reforma podría abrir nuevos frentes de debate sobre los compromisos internacionales y las políticas nacionales de producción agrícola.

El futuro del maíz transgénico en México dependerá del debate legislativo y de cómo se equilibren las consideraciones culturales, ecológicas y económicas con los compromisos internacionales. Mientras tanto, la discusión sobre este tema seguirá siendo central para la política agrícola y comercial del país.

Te podría interesar: Los 5 Principales cultivos de Zacatecas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Golfo de América: ¿Ya es oficial?

Next Post

México y Estados Unidos: "Obligados" a tener una buena relación

Publicidad