¿Estás buscando opciones educativas que marquen la diferencia en 2025? En esta nota te presentamos algunas de las universidades privadas de la región que están transformando el panorama educativo. Con datos clave sobre su crecimiento, programas y enfoques, este recorrido te permitirá conocer más sobre las opciones disponibles para el 2025, según las fuentes oficiales de cada universidad.
Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF)
La UAF, fundada en 1985, es una institución de educación superior ubicada en Fresnillo, Zacatecas. Actualmente, cuenta con 559 alumnos, de los cuales 56 % son mujeres y 44 % hombres. Cuenta con un total de 5346 egresados. Su oferta educativa incluye bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, destacando licenciaturas como: Contaduría Pública y Finanzas, Administración de Empresas, Ingeniería en Sistemas y Productividad Industrial. Y maestrías en: Administración y Economía Minera, Ingeniería Minera y Mecánica de Rocas, Ingeniería Minera y Sistemas de Ventilación

Universidad Autónoma de Durango (UAD)
La UAD, fundada en 1992 por Fomento Educativo y Cultura Francisco de Ibarra A.C., cuenta con más de 25 años de trayectoria y más de 30 campus en estados como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Zacatecas. Ofrece licenciaturas en tres modalidades: autónoma, Santander y ejecutiva, además de 10 facultades de medicina, maestrías y doctorados con un enfoque humanista y constructivista. La institución se orienta hacia la excelencia académica, la investigación y el desarrollo cultural.

Universidad de la Vera-Cruz (UVC)
Fundada en 2005 en Zacatecas y expandida en 2012 a Puerto Vallarta, la UVC se consolida como un referente educativo con una comunidad de más de 7,000 egresados y una oferta que incluye más de 50 opciones académicas. La universidad ofrece licenciaturas escolarizadas y ejecutivas, así como maestrías y especialidades, destacando sus 19 licenciaturas, 2 maestrías y 13 especialidades en Zacatecas, y 12 licenciaturas y 7 especialidades en Puerto Vallarta. La universidad tiene convenios con más de 40 universidades y empresas en América y Europa, además de alianzas con la Alianza Francesa de Zacatecas y la International Languages School para aprendizaje de idiomas, intercambios y prácticas profesionales. En la actualidad, su matrícula es de aproximadamente 2,000 estudiantes.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Campus Zacatecas (UNID)
UNID ofrece un índice de empleabilidad superior al 80%. Cuenta con 1,532 estudiantes. Con 46 campus ubicados en más de 20 estados de la República Mexicana, se ha consolidado como una institución educativa de amplio alcance. Con una red de más de 4,200 empresas en vinculación a nivel nacional e internacional, ofrece un modelo de formación integral que abarca una amplia variedad de programas académicos, incluyendo licenciaturas, licenciaturas ejecutivas, maestrías, así como modalidades Dual y online. Esta oferta educativa busca adaptarse a las necesidades de los estudiantes, brindándoles herramientas para su desarrollo profesional en un entorno globalizado y dinámico.

TECMILENIO Campus Zacatecas
TECMILENIO es una universidad que forma parte de una comunidad de más de 60,000 estudiantes a nivel nacional, de los cuales 285 están en Zacatecas. Con un total de 154,501 egresados, la institución destaca por su alto índice de empleabilidad, alcanzando un 89%. Ofrece una amplia gama de programas académicos, que incluyen preparatoria, carreras profesionales, programas ejecutivos, maestrías y certificaciones. Además, cuenta con convenios con más de 4,500 empresas y 60 universidades internacionales, lo que facilita el acceso de sus estudiantes a oportunidades laborales y académicas a nivel global. Con 32 campus y la opción de estudiar programas presenciales o en línea, la universidad se adapta a las necesidades de los estudiantes, brindándoles una formación integral y flexible.

Global University
Global University en Aguascalientes cuenta con 2,100 estudiantes, 300 docentes y una oferta educativa que incluye licenciaturas, ingenierías, posgrados, programas corporativos, educación continua y 15 opciones en línea. Su modelo educativo utiliza TIC, TEP y TAC para desarrollar habilidades digitales, pensamiento crítico y soft skills. Ofrece 63 programas intensivos certificados, 37 innovadores y mantiene 16 alianzas estratégicas que vinculan a los estudiantes con el ámbito laboral. Ha impartido más de 10,000 clases, integrando tecnologías y experiencias prácticas para preparar a los egresados en un entorno globalizado.

Universidad La Salle Bajío
La Universidad La Salle Bajío, fundada en 1962, cuenta con 24,259 estudiantes y forma parte de una red de 66 escuelas en 20 estados. Ofrece 37 licenciaturas, 27 maestrías, 10 especialidades médicas, 8 especialidades generales, 2 maestrías y 1 doctorado en línea. El 47% de sus estudiantes reciben algún tipo de beca. Del mismo modo, sus programas sociales han beneficiado a 237,191 personas, reflejando su enfoque en la educación y el impacto social.

Universidad Anáhuac
La Universidad Anáhuac en Querétaro, con 18 años de trayectoria, tiene una comunidad universitaria de más de 15,000 personas, incluidos 7,000 estudiantes de licenciatura y más de 1,000 en posgrados y educación continua. Ofrece 34 licenciaturas, 9 maestrías y 3 doctorados, con presencia en México, Estados Unidos, España, Chile e Italia. Dispone de 62,989 m² para formación académica y cuenta con una red de más de 6,700 egresados en diversos sectores. Su filosofía educativa se basa en el humanismo cristiano y su lema “Vince in bono malum”.

Las universidades presentadas destacan por su diversidad de modelos educativos, amplia oferta académica y compromiso con la formación profesional y social de sus estudiantes. A través de sus programas, infraestructura y vínculos internacionales, cada institución contribuye al desarrollo educativo y profesional en sus respectivas regiones, adaptándose a las demandas globales y locales.
Te podría interesar: ¿Qué fallas señala Carlos Slim en la educación en México?