Según el informe El futuro del empleo 2025 del World Economic Forum, se prevé que las tendencias globales en tecnología, economía, demografía y sostenibilidad generarán una notable expansión de oportunidades laborales en las próximas décadas. A nivel mundial, se estima que 170 millones de nuevos empleos surgirán o experimentarán un crecimiento para 2030, mientras que, al mismo tiempo, 92 millones de puestos desaparecerán debido a los cambios tecnológicos y económicos.
Áreas con mayor crecimiento
Dentro de este contexto, algunas áreas experimentarán un crecimiento significativo en los próximos años, en particular las relacionadas con la tecnología, los datos, la inteligencia artificial y la transición hacia economías más sostenibles. Entre los sectores más destacados se incluyen:
- Agricultores y ganaderos, obreros y otros trabajadores agrícolas.
- Conductores de camionetas o servicios de reparto.
- Desarrolladores de software y aplicaciones.
- Trabajadores de estructuras, acabados y empleos afines.
- Dependientes de comercios.
- Procesamiento de alimentos y empleos afines.
- Conductores de coches, camionetas y motocicletas.
- Profesionales de la enfermería.
- Empleados de restauración.
- Gerentes generales y de operaciones.
- Trabajadores sociales y asesores familiares.
- Gestores de proyectos.
- Profesores universitarios y de educación superior.
- Profesores de educación secundaria.
- Trabajadores de ayuda a domicilio.
Estas áreas se alinean con las necesidades emergentes de una sociedad cada vez más digitalizada y con un enfoque en la sostenibilidad, lo que promete que estos sectores serán fundamentales para el mercado laboral de los próximos años.

Áreas con mayor reducción de empleos
Por otro lado, algunas profesiones están previstas para disminuir, principalmente aquellas vinculadas a tareas repetitivas o susceptibles a la automatización. Las ocupaciones que se reducirán de forma más significativa incluyen:
- Cajeros y expendedores de billetes.
- Auxiliares administrativos y secretarios de dirección.
- Conserjes, personal de limpieza y empleados domésticos.
- Encargados de registro de materiales y de almacén.
- Empleados de imprentas y empleos afines.
- Empleados de contabilidad y cálculo de costos y encargados de nóminas.
- Contables y auditores.
- Empleados de transporte y conductores.
- Guardias de seguridad.
- Cajeros de banco y empleados afines.
- Empleados de entrada de datos.
- Empleados de información y servicio al cliente.
- Diseñadores gráficos.
- Servicios empresariales y directores administrativos.
- Tasador de daños, examinadores e inspectores.
La automatización y las tecnologías emergentes continuarán modificando el panorama laboral, con una mayor demanda de trabajos que requieren habilidades más especializadas.

Capacidades clave para el futuro
De acuerdo con el informe, las habilidades que serán más valoradas en el futuro incluyen:
- Redes y ciberseguridad.
- Alfabetización tecnológica.
- Pensamiento creativo.
- Resiliencia, flexibilidad y agilidad.
- Curiosidad y formación continua.
- Liderazgo e influencia social.
- Gestión del talento.
- Pensamiento analítico.
- Gestión ambiental.
El mercado laboral global experimentará cambios significativos de aquí a 2030. Por lo que la adaptación continua y el desarrollo de nuevas habilidades serán esenciales para los trabajadores que deseen mantenerse competitivos en un mercado laboral cada vez más automatizado y globalizado.
Te podría interesar: ¿En qué sectores laboran más los zacatecanos?