La construcción de viviendas sociales en México ha sido una prioridad para el gobierno en 2024, con el objetivo de atender la creciente demanda de hogares accesibles en diferentes regiones del país. A lo largo del año, diversas entidades federativas han destacado por la cantidad de viviendas construidas, con especial énfasis en estados del norte y el centro del país.
Viviendas sociales por estado en 2024
De acuerdo con los datos del Registro Único de Vivienda (RUV), se han construido un total de 37,846 viviendas sociales en México entre enero y octubre de 2024.
- Nuevo León: 6,109 viviendas
- Jalisco: 4,833 viviendas
- Tamaulipas: 3,433 viviendas
- Quintana Roo: 2,574 viviendas
- Coahuila: 2,357 viviendas
- Guanajuato: 2,148 viviendas
- Estado de México (EDOMEX): 2,001 viviendas
- Puebla: 1,654 viviendas
- Hidalgo: 1,648 viviendas
- Veracruz: 1,645 viviendas
- Yucatán: 1,299 viviendas
- Aguascalientes: 1,030 viviendas
- Michoacán: 861 viviendas
- Sonora: 793 viviendas
- Sinaloa: 779 viviendas
- Chihuahua: 684 viviendas
- Durango: 646 viviendas
- Colima: 508 viviendas
- Morelos: 416 viviendas
- Ciudad de México (CDMX): 349 viviendas
- San Luis Potosí: 332 viviendas
- Baja California: 321 viviendas
- Tlaxcala: 272 viviendas
- Zacatecas: 234 viviendas
- Nayarit: 200 viviendas
- Baja California Sur: 199 viviendas
- Querétaro: 193 viviendas
- Tabasco: 155 viviendas
- Chiapas: 103 viviendas
- Guerrero: 50 viviendas
- Oaxaca: 20 viviendas
- Campeche: No disponible (S/I)

El valor máximo de las viviendas sociales construidas en 2024 ha sido de hasta $660,106 pesos, lo que permite que muchas familias accedan a hogares adecuados a precios accesibles. Esta medida se busca como parte de una estrategia para mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, especialmente en regiones con alta demanda de viviendas económicas.
A pesar de los avances, las cifras muestran una gran disparidad en la construcción de viviendas sociales en las diferentes regiones del país. Mientras que estados como Nuevo León y Jalisco se destacan por su capacidad de producción, otros como Oaxaca y Guerrero aún presentan cifras muy bajas. Por lo que la creciente demanda de viviendas sociales continúa siendo un reto para el país.
Te podría interesar: Ingresos y gastos promedios de los hogares zacatecano