Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Día de la enfermera: ¿Cuánto ganan y cuántas hay en México?

Cada 6 de enero se celebra el Día de la Enfermera en México, en conmemoración del trabajo vital realizado por los profesionales de la enfermería. Esta fecha fue establecida en 1931 por el doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México. A lo largo de los 87 años de conmemoración, los enfermeros y enfermeras se han consolidado como pilares fundamentales en el sistema de salud del país.

El rol crucial de las enfermeras en México

El personal de enfermería es esencial para el funcionamiento del sistema de salud mexicano. Según datos del INEGI, en México, de cada 100 profesionales de la enfermería, 85 son mujeres. De los profesionales en enfermería, 43 son profesionistas o especialistas, 31 son técnicas y 26 son auxiliares. Estos datos ponen en perspectiva el gran número de personas involucradas en la atención de la salud en el país.

La edad promedio de los trabajadores de este sector es de 36.8 años. Estos profesionales cuentan con un promedio de 13.9 años de escolaridad, lo que indica que la mayoría posee educación superior, un reflejo de la creciente capacitación en esta área.

Publicidad

Salarios y distribución de enfermeras en México

De acuerdo con el último informe sobre la fuerza laboral, el salario promedio mensual de las enfermeras especializadas en México es de $8,920 MX, trabajando alrededor de 38.6 horas a la semana. En términos de empleo, Tabasco, Chihuahua y Ciudad de México se destacan como las entidades federativas con mayor número de enfermeras especializadas. Sin embargo, en Tabasco se observa una mayor tasa de informalidad en el sector, con el 4.74% de los enfermeros trabajando en condiciones informales.

El Día de la Enfermera no solo es una fecha para reconocer la labor incansable de quienes forman parte del sector salud, sino también para reflexionar sobre los retos y las necesidades que enfrenta este sector. Por lo que es necesario seguir apostando por su capacitación, profesionalización y, sobre todo, por ofrecer condiciones laborales dignas y seguras.

Te podría interesar: Salud pública en Zacatecas: Retos y desafíos actuales

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Quiénes son los alcaldes con más aprobación de México?

Next Post

Día de Reyes: Tradiciones y significado del 6 de enero

Publicidad