Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Quién es el nuevo presidente del Clúster Minero, Abel González ?

Zacatecas ha iniciado un nuevo capítulo en minería con el nombramiento del Ing. Abel González Vargas como presidente del Clúster Minero, reemplazando al Ing. Jaime Lomelín. A pesar de concluir su mandato, Lomelín continuará activo como parte del Consejo Consultivo, asegurando una transición fluida. El Clúster Minero de Zacatecas agrupa a diversas empresas mineras, proveedores y contratistas con el objetivo de fortalecer y promover el desarrollo del sector en la región. 

Con una sólida formación académica como ingeniero minero metalurgista egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas y un título de Maestro en Administración de Empresas, Abel González aporta más de 33 años de experiencia en la industria minera. 14 De los cuales ha ocupado posiciones como gerente general.

Trayectoria de Abel Gonzáles.

Su trayectoria incluye una destacada gestión durante ocho años en Capstone Copper Cozamín, empresa que ha generado 6 mil empleos en Zacatecas. Además, González ha sido gerente en Mina San Martín y en la mina Charcas de Grupo México. Donde también se desempeñó durante tres años en cada una. 

Publicidad

Como parte de su compromiso con el desarrollo profesional en minería; ha firmado convenios de colaboración con instituciones como la UAZ y el IPN. Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la academia y la industria, facilitando prácticas profesionales que permiten a los jóvenes adquirir experiencia en un entorno real.

En el mes de abril la UAZ le otorgó un reconocimiento por su contribución en la educación, destacando su aporte y gestión para el equipamiento del laboratorio de Geología en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra.

Objetivos y retos de la nueva presidencia.

Uno de sus principales objetivos como presidente del clúster es elevar el potencial minero de Zacatecas mediante un enfoque colaborativo entre las empresas y el equipo de trabajo que conforman a la organización. Entre sus integrantes se encuentran importantes actores del sector como Capstone Copper Cozamín, Grupo Peñoles, Minera Frisco, Orla Camino Rojo, Fresnillo PLC, Plata Panamericana, entre otras. 

Al impulsar la industria minera se generarán beneficios económicos para las empresas involucradas y en las comunidades donde se desarrollan sus actividades. Sin embargo, González es consciente de los retos que enfrenta su gestión. Uno de los más significativos será adaptarse a las nuevas regulaciones impuestas por recientes reformas en la industria minera.

Paloma Amguano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Adviento 2024: ¿Qué es y cuándo se celebra?

Next Post

"La Casa by Thierry Blouet" en Bucerías.

Publicidad