La generación de empleo en Zacatecas para el tercer trimestre de 2024 registró una cifra histórica, siendo la más baja en los últimos diez años, solo superada por el año 2020, cuando la pandemia golpeó fuertemente al mercado laboral. A pesar de que las proyecciones indicaban un crecimiento sostenido, la creación de plazas laborales no superó los 800,000 puestos, una marca que había sido habitual en los dos años previos.
Impacto en el Mercado Laboral
Durante el trimestre analizado, Zacatecas destacó por un crecimiento en el empleo, pese a que a nivel nacional sectores como el empleo femenino y el empleo informal fueron los más afectados. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el estado sumó 15,754 personas ocupadas, colocándose en el séptimo lugar nacional en incrementos trimestrales. En total, Zacatecas alcanzó 689,553 personas ocupadas, lo que representa un aumento del 2.3% respecto al trimestre anterior.
Este crecimiento se concentró principalmente en:
- Actividades primarias: 15,051 personas ocupadas.
- Industrias manufactureras: 14,271 nuevos empleos.
- Otros sectores destacados: Incrementos en servicios sociales, transporte y comunicaciones.

Condiciones Críticas de Ocupación
A pesar de estos avances, Zacatecas continúa enfrentando desafíos importantes en términos de condiciones laborales. La tasa de ocupación en condiciones críticas alcanzó el 33.6%, superior a la media nacional, que es de 32.5%. Este indicador se refiere a las personas que laboran menos de 35 horas semanales por causas ajenas a su decisión, o aquellas que trabajan más de 35 horas a la semana con ingresos inferiores al salario mínimo.
El empleo informal también sigue siendo un reto para el estado, con un 61.1% de la población económicamente activa dedicada a esta modalidad, cifra que supera el promedio nacional de 54.6%.
Retos para el Futuro
Aunque la generación de empleo en Zacatecas ha mostrado algunos avances, el panorama sigue siendo complejo, especialmente para los grupos más vulnerables y en sectores como la minería, donde la captación por derechos mineros cayó un 32%. Las expectativas para 2025 son inciertas si no se implementan ajustes legislativos en esta área, lo que podría afectar aún más la situación laboral en el estado.
El gobierno de Zacatecas continúa promoviendo políticas para mejorar las condiciones laborales y fomentar un crecimiento económico más inclusivo, buscando superar los desafíos y crear más oportunidades para los zacatecanos. Sin embargo, los datos del tercer trimestre subrayan la necesidad de seguir avanzando en la formalización del empleo y en la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores.
Te podría interesar: Zacatecas Con Una Tasa De Desocupación del 2.9%