Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Futuro De La Industria Aeroespacial En México

México planea su primera misión espacial completamente liderada por Latinoamérica. Altagracia Gómez, líder del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización informó que la líder de la misión planeada para 2027 será  Katya Echazarreta. Personaje que tuvo participación en  cinco misiones de la NASA. También comentó que los proyectos de la industria aeroespacial se están realizando en colaboración con la iniciativa privada.

La misión espacial forma parte de tres proyectos que se establecieron en la agenda para el 2030. El segundo es la integración de motor completo en México. El tercero es colocar en órbita un satélite 100% mexicano.

Además, parte de las metas es aumentar en al menos un 10% la proporción de productos y servicios que son producidos localmente dentro de las exportaciones de la industria aeroespacial. Esto implicaría fomentar la fabricación nacional y reducir la dependencia de insumos importados.

Publicidad

Proyectos de la industria aeroespacial en México

Sobre la integración de motor completo en México se mencionó que el proyecto se desarrollará junto al grupo Safrán.  Empresa francesa instalada en Querétaro que recientemente invirtió 50 millones de dólares en la ampliación de su planta. Su objetivo es comenzar con el ensamblaje total de motores LEAP 1 A. Estos son utilizados en las aeronaves de la familia A320 de Airbus.

Para el proyecto del satélite 100% mexicano, se realizará una colaboración con la iniciativa privada y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Sector aeroespacial en México.

Según el Instituto Galego de Promoción Económico, el crecimiento del sector en México es el más dinámico a nivel industrial del país. Hasta 2021, tuvo  un crecimiento sostenido del 14% en 15 años.

Además, según su reporte “Nota Sectorial La Industria Aeroespacial en México 2021”, aporta más de 60000 empleos directos en 19 estados. Tan solo para 2019 la industria aeroespacial mexicana exportó 9.500 millones de dólares.

Se informa que los principales socios fueron Estados Unidos (80,7% de cuota), Canadá (4,7% de cuota), Francia (3,5% de cuota) y Alemania (3,2% de cuota). Destaca que el sector aeroespacial en México fue el  segundo más grande de Latinoamérica.

Paloma Anguiano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Discapacidad en Zacatecas: Padecimientos comunes ¿Dónde tratarlos?

Next Post

¿Habrá Nuevo Instituto De Cultura De Zacatecas?

Publicidad