El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encuentra dentro de los organismos en riesgo de ser eliminados por la nueva propuesta de reforma. Como parte de las acciones para evitar su desaparición, han elaborado un plan de presupuesto menor al de años anteriores
Presupuesto del INAI: Un Análisis Detallado
La Comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, informó que el presupuesto analizado y aprobado por el Pleno del Instituto fue considerado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En los últimos seis años, los recursos asignados al INAI han sido los siguientes:
- 2018: 1,098 millones de pesos.
- 2019: 900 millones de pesos.
- 2020: 877 millones de pesos.
- 2021: 905 millones de pesos.
- 2022: 982 millones de pesos.
- 2023: 1,047 millones de pesos.
Para el año fiscal 2025, se presentó el Paquete Económico al Congreso, donde se propone asignar al INAI un presupuesto de 993 millones 990 mil 582 pesos. Esta cifra coincide con la cantidad analizada y aprobada por el Pleno del Instituto. Sin embargo, es importante destacar que esta cantidad representa una disminución del 9.42% respecto al presupuesto del año anterior.
Cabe mencionar que desde 2018, el INAI no ha recibido un incremento presupuestal significativo. Además, el monto propuesto del año pasado fue de aproximadamente 8.7 pesos al año por persona, o 0.72 centavos al mes.
Propuesta Alternativa y Contexto Financiero
Además, hace unas semanas se propuso a la titular de la Secretaría de Gobernación mantener las operaciones del INAI con un presupuesto reducido a 762 millones de pesos, lo que implicaría una reducción del 30.5% en comparación con el presupuesto asignado para 2024.
Podría interesarte: Eliminación Del INAI: ¿Ahorro O Riesgo De Opacidad?