Según lo informado por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para el cierre del año, se esperan 13 frentes fríos en México, con un pico de actividad proyectado para diciembre. Sin embargo, la población zacatecana han notado que las temperaturas no son tan frías como en años anteriores. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores relacionados con el cambio climático y patrones atmosféricos inusuales.
En primer lugar, es importante considerar la tendencia general de calentamiento que ha experimentado México en las últimas décadas. Según datos de El Colegio Nacional, el país presenta un aumento promedio de 0.6 grados Celsius por década, , menos en una zona en Baja California
Este calentamiento afecta a diversas regiones, incluida Zacatecas, donde los inviernos tienden a ser menos severos. En enero de 2024, se registró el mes más cálido hasta la fecha en el país, lo que indica que las condiciones climáticas están cambiando.
Alteración en temperatura de frentes fríos.
Además, este año se ha observado un fenómeno conocido como “domo de calor”, que ha generado olas de calor sin precedentes en varias partes de México. Durante la tercera ola registrada en 2024, Zacatecas experimentó temperaturas extremas entre 40 y 45 grados centígrados. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este aumento inusual de temperatura en México se debe a un anticiclón en niveles medios de la atmósfera sobre el norte del país, que ha reducido el potencial de lluvias y creado un ambiente caluroso a muy caluroso en la región.
A pesar de que diciembre suele ser un mes caracterizado por temperaturas bajas y la llegada de frentes fríos, las condiciones climáticas actuales han alterado esta expectativa. La combinación del calentamiento global y fenómenos atmosféricos como el domo de calor ha llevado a una disminución en la intensidad del frío durante esta temporada.
Paloma Anguiano
Podría interesarte: https:/llegara-el-frente-frio-6-a-zacatecas-y-otros-estados/