Grupo Santa Rita y Banorte presentaron la conferencia Perspectivas Económicas para México y el mundo 2024-2025. Fue liderada por Santiago Leal Singer, director de estrategias en grupos financieros de Banorte.
Leal expuso que existen cambios a nivel local y nacional que están reescribiendo las perspectivas económicas. A nivel local estuvo la victoria de Claudia Sheinbaum en la contienda por la presidencia de México. Cambio que se ha visto acompañado de una configuración legislativa importante para los principales activos financieros y variables, sobre todo en las tasas de interés.
Por otro lado, la agenda internacional se verá reconfigurada por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Asegura que en los mercados financieros la experiencia será más intensa. Recordó que desde 2016 las relaciones fueron muy cambiantes y con gran frecuencia, por lo que esperan que en esta nueva etapa la volatilidad sea mayor.
También aseguró que el peso mexicano ya cruzó el punto de riesgo inicial. Lo que continúa para las perspectivas económicas es prestar especial atención al diseño de las políticas de la nueva administración norteamericana. Otro factor son las políticas migratorias, generarán más inflación en Estados Unidos lo que limitará el espacio de reducción a las tasas de interés.
Expresa que para los inversores interesados en la adquisición de una vivienda el panorama es positivo. A pesar de las condiciones que se han vivido, la economía mexicana cuenta con mucha resiliencia, sobre todo en el consumo.
Factores que influirán en las perspectivas económicas.
Santiago Lea expuso que nos encontramos en un entorno global desafiante marcado por tres factores:
- Riesgos geopolíticos: en particular por las elecciones norteamericanas. Las cuales desde diciembre de 2023 captaron la atención de los mercados y que en los últimos meses han dominado el desempeño de los mercados financieros
- Actividad económica: se ha observado una desaceleración económica en varias regiones y que presentan riesgo de recesión. También se han encontrado economías apalancadas, es decir que los actores económicos han asumido altos niveles de deuda para financiar su actividad económica
- Inicio del ciclo de recortes de intereses: la Reserva Federal (Fed) comenzó a reducir tasas de interés a partir de este mes, con una reducción inicial de 50 puntos base.
Paloma Anguiano.
Podría interesarte: https:/la-economia-segun-jorge-lanzarin-director-regional-de-banorte/