Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Un vistazo a la boleta para elegir Magistrados y Jueces Federales

La elección para ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de México, programada para el 1 de junio de 2025, está enmarcada en una reforma judicial histórica que permite a los ciudadanos participar directamente en la selección de estos funcionarios clave. Este proceso electoral, gestionado por el Instituto Nacional Electoral (INE), contará con un sistema donde la boleta tiene un diseño para facilitar la participación ciudadana y garantizar la paridad de género en las elecciones judiciales.

Estructura de la boleta

La boleta está organizada para que cada ciudadano reciba cinco boletas diferentes, cada una destinada a distintos cargos judiciales y distribuida en cuatro categorías de candidaturas:

  • Postulados por el Poder Ejecutivo: 27 aspirantes.
  • Postulados por el Poder Legislativo: 27 aspirantes.
  • Postulados por el Poder Judicial: 27 aspirantes.
  • Candidatos en funciones: 11 aspirantes.

Cada boleta incluirá:

Publicidad

  • Nombres completos de los candidatos, numerados y ordenados alfabéticamente por apellido.
  • Especialización por materia, cuando aplique.
  • Recuadros en blanco divididos por género, respetando la paridad en la elección.

La distribución de los recuadros según el tipo de boleta será la siguiente:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Cinco recuadros para mujeres y cuatro para hombres.
  • Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Dos recuadros para mujeres y dos para hombres.
  • Magistrados de salas regionales: Tres recuadros para mujeres y dos para hombres.
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: Tres recuadros para mujeres y dos para hombres.
  • Magistrados de circuito y jueces: Cinco recuadros para mujeres y cinco para hombres.

Cada votante deberá escribir en los recuadros el nombre o número del candidato de su elección, respetando los espacios de género asignados en cada boleta.

La Sala Superior del Tribunal Electoral resolverá cualquier impugnación relacionada con la elección de ministros, magistrados y jueces antes del 28 de agosto de 2025. Los funcionarios electos tomarán protesta ante el Senado de la República el 1 de septiembre de 2025, y un año después se someterán a una evaluación de desempeño por parte del Tribunal de Disciplina Judicial. A medida que se acerca la fecha de la elección, será esencial que los votantes estén informados sobre el proceso y las opciones disponibles, asegurando así que su voz sea escuchada en la conformación de una justicia más equitativa y accesible para todos.

Denise Santana

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Prevención de la diabetes: Lo que Zacatecas necesita saber

Next Post

Carga en México: Principales mercancías y datos del transporte 

Publicidad