La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de una pausa diplomática con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, motivada por las críticas a su reforma judicial, podría impactar económicamente a Zacatecas. Como estado que depende en parte de la cooperación y las inversiones extranjeras, especialmente de estos países, esta medida podría afectar sectores clave como la inversión extranjera directa y la colaboración en proyectos bilaterales. La situación introduce incertidumbre sobre cómo estas relaciones diplomáticas podrían influir en el desarrollo económico y social de la región.
Pausa diplomática pone Inversión Extranjera Directa en riesgo
Zacatecas ha emergido como un importante destino para la Inversión Extranjera Directa (IED), con un crecimiento notable en sectores como la minería. En 2023, el estado recibió 367.5 millones de dólares en IED. En el primer trimestre de 2024, Zacatecas atrajo 72.9 millones de dólares, aunque registró un saldo neto negativo de 11.4 millones debido a cuentas entre compañías. Desde 1999 hasta marzo de 2024, ha acumulado un total de 13,807 millones de dólares en IED.
No obstante, la reciente pausa en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Canadá, los principales inversores en Zacatecas, podría generar incertidumbre sobre el futuro económico de la región, poniendo en riesgo las proyecciones inversiones que superan los 2,800 millones de dólares, especialmente en sectores como el automotriz y el minero.
Impacto en las exportaciones
El comercio entre Zacatecas y Estados Unidos es fundamental, particularmente en las industrias minera y agrícola. En 2023, las exportaciones del estado hacia Estados Unidos representaron aproximadamente 300 millones de dólares. Con la actual pausa en las relaciones, se anticipa una posible disminución, que podría oscilar entre el 15% y el 25%. Esto equivaldría a una pérdida de entre 45 y 75 millones de dólares, lo que impactaría directamente en los ingresos del estado y en la estabilidad económica de los sectores más dependientes del comercio exterior.
Desempleo en aumento
La reducción en la inversión y el comercio tiene un impacto directo en el empleo en Zacatecas. Cada millón de dólares en inversión genera aproximadamente 10 empleos en el estado. Por lo tanto, la pérdida de 100 a 150 millones de dólares en IED podría resultar en la eliminación de entre 1,000 y 1,500 empleos.
Aspectos positivos de la pausa diplomática
Sin embargo, no todo es negativo. Las consecuencias positivas de la pausa en relaciones exteriores para Zacatecas incluyen el fortalecimiento de la soberanía local, promoviendo un ambiente de mayor respeto hacia las decisiones locales sin interferencias extranjeras. Esto podría atraer más inversiones nacionales, proporcionando seguridad a los empresarios locales y estimulando la economía estatal.
Además, permitiría a Zacatecas enfocarse en reformas internas, mejorando la infraestructura y los servicios públicos según las necesidades de la población. La pausa también abriría oportunidades para diversificar relaciones comerciales con otros países, reduciendo la dependencia de Estados Unidos y Canadá, y fortalecería la identidad local, impulsando el orgullo y el apoyo a iniciativas culturales y sociales.
La pausa diplomática entre México, Estados Unidos, y Canadá presenta un panorama complejo para Zacatecas. Mientras que los riesgos económicos derivados de la reducción en la inversión extranjera y las exportaciones son significativos, el estado también podría aprovechar esta oportunidad para fortalecer su soberanía local, atraer inversiones nacionales y diversificar sus relaciones comerciales. La clave estará en cómo Zacatecas gestione esta dualidad, equilibrando los desafíos con las nuevas oportunidades que surgen de este contexto internacional.
Denise Santana