Este jueves 22 a las 6:00 de la tarde, el Museo Francisco Goitia será el escenario del conversatorio “Caosmos: Arte y Filosofía”, que contará con la participación de Sigifredo Esquivel Marín y Juan Carlos Villegas, con Claudia Campos como moderadora.
El evento será una profunda reflexión para acercarse a la comprensión de cómo el caos y el orden pueden coexistir, generando nuevas formas de expresión y pensamiento.
Al finalizar, se tendrá Tinto de Verano y un recorrido por la exposición “Caosmos”, elaborada por el artista zacatecano Juan Carlos Villegas.
Exposición Caosmos por Juan Carlos Villegas
La obra de Villegas está compuesta de dos series de dibujo y una de pintura.
- La serie “UNO” tiene un total de 16 piezas dibujadas sobre papel. En ellas el artista se envuelve entre los números pitagóricos mientras los relaciona con el origen y la unidad.
- La serie “DOS” también consta de 16 piezas. Carlos Villegas crea una experiencia visual donde se explora el paisaje creado a través de diversos elementos, algunos de ellos se obtuvieron de la tierra zacatecana.
- La serie “TRES” es una colección de 22 pinturas donde el artista mezcla materiales y procesos abordando temas como el paisaje, la música y la soledad.
En la exposición Juan Carlos Villegas retoma el término “caosmos” (o “chaosmos“) que abordan Gilles Deleuze y Félix Guattari. Este se refiere a una concepción de la realidad que combina caos y cosmos, enfatizando una dinámica de desorden creativo y orden emergente.
El caosmos describe un proceso en el que el caos es un desorden absoluto que tiene el potencial de generar formas de organización y sentido, creando nuevas configuraciones y estructuras. En lugar de un cosmos fijo y ordenado, el caosmos propone un mundo en constante flujo y transformación, donde el orden y el desorden coexisten y se influyen mutuamente.
Por Paloma Anguiano.