Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

50 MDP de apoyo durante construcción de Viaducto elevado

El Gobierno del Estado ha anunciado una inversión inicial de 50 millones de pesos para apoyar a los 172 comercios situados en el bulevar metropolitano, donde se llevará a cabo la construcción del Viaducto Elevado. Esta información fue proporcionada por Rodrigo Castañeda Miranda, el secretario de Economía estatal. 

Según Castañeda, este proyecto no solo beneficiará a los comerciantes. También impactará positivamente en toda la comunidad, incluyendo amas de casa, estudiantes y trabajadores. La nueva línea de Platabus mejorará la movilidad en la zona y asegurará horarios confiables para los usuarios.

El plan que se presentó ante las cámaras empresariales prioriza tres vertientes: incentivos fiscales, apoyo temporal para el salario de los trabajadores (considerados como becas para el empleo) y financiamiento a tasa cero para micro y pequeños negocios que no tienen acceso a créditos formales. 

Publicidad

Para implementar estas ayudas, se realizará un análisis detallado de cada establecimiento, lo que permitirá determinar cuánto financiamiento necesitarán y por cuánto tiempo podrán recibirlo.

Castañeda explicó que el financiamiento a tasa cero significa que los solicitantes podrán comenzar a pagar cuando estén en condiciones de hacerlo. Lo cual será adaptado específicamente a cada negocio. Además, destacó que los 172 comercios ubicados en el bulevar tendrán prioridad para convertirse en proveedores directos de la empresa encargada del proyecto. Esto implica que podrán suministrar alimentos, uniformes, materiales de ferretería y servicios de hospedaje durante la construcción.

Hasta ahora, no hay locatarios formalmente inscritos en este programa; sin embargo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacozac) ya tiene información sobre el proyecto. Se instalará un módulo informativo en la plaza Bicentenario para ayudar a aquellos interesados en acceder a los programas gubernamentales disponibles.

Otras opiniones sobre el viaducto elevado

Destaca que Xóchitl Gálvez, en una reciente visita, advirtió sobre las implicaciones del Viaducto Elevado. Mencionó que antes de proceder con la construcción del segundo piso, es necesario realizar un análisis del impacto cultural que podría tener. También expresó su preocupación por el tráfico. sugirió que simplemente construir más vías no resolverá el problema; en cambio, propuso mejorar el sistema de transporte público y crear banquetas seguras para facilitar el desplazamiento peatonal.

Esta iniciativa continúa con una recepción dividida. Respondiendo a esto el gobierno asegura que no solo apoya económicamente a los comercios afectados por la construcción del Viaducto Elevado, También fomentar un desarrollo sostenible y responsable que respete el patrimonio cultural de Zacatecas.

También te podría interesar: https:/el-viaducto-elevado-y-plan-mobi-son-un-hecho/

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

CREO MX Zacatecas 2024: Impulsando el Emprendimiento

Next Post

Thierry Blouet y Café des Artistes: 33 Años definiendo el lujo culinario en México

Publicidad