50+1 es una red de mujeres políticas, académicas, activistas y especialistas comprometidas con el empoderamiento femenino y la igualdad sustantiva en todos los niveles de participación, tanto públicos como privados. Su misión es clara: crear una red de apoyo que facilite el acceso de las mujeres a espacios de poder y toma de decisiones, libres de violencia y discriminación.
La colectiva trabaja en áreas como política, cultura, educación y empleo, impulsando mecanismos que buscan transformar la estructura social y política del país. Para ello, organiza encuentros, congresos, paneles y actividades que promueven la visibilidad y participación activa de las mujeres en diversos ámbitos.
Colectivas nacionales y regionales
50+1 tiene representación en diversas partes de México, con capítulos nacionales en estados como Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Ciudad de México, Yucatán y muchos más. Además, la colectiva ha logrado expandir su impacto más allá de las fronteras mexicanas, con representaciones internacionales en países como Argentina, Chile, Canadá y los Estados Unidos, incluyendo localidades como Texas, Chicago y Wisconsin.
El capítulo de Zacatecas, liderado por Elsa Aguilar Díaz, médico cirujano con experiencia en salud y políticas públicas con perspectiva de género, ha sido clave para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en el estado.

El 3er Congreso Nacional de 50+1
El pasado 25 de noviembre, se celebró el 3er Congreso Nacional de la Colectiva 50+1, un evento que reunió a más de 800 asistentes y contó con la participación de 54 panelistas. Durante este congreso, se entregaron 4 preseas y 5 reconocimientos al liderazgo empresarial comprometido con el empoderamiento femenino.
El evento también incluyó tres presentaciones musicales y un total de cuatro paneles, que contaron con la participación de 26 especialistas en áreas como derechos humanos, igualdad de género y desarrollo profesional para mujeres. Además, se destacó la participación de cuatro activistas de los derechos humanos de las mujeres, que compartieron diversos testimonios sobre la situación de las mujeres en diferentes contextos sociales y políticos.
Un aspecto importante del congreso fue el acuerdo firmado con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que busca fortalecer la presencia y participación de las mujeres en el sector industrial y empresarial del país.
El evento reunió a 13 artesanas y diseñadoras que exhibieron su talento, impulsando productos de mujeres emprendedoras. Además, contó con el respaldo de 23 patrocinadores, demostrando el interés de diversos sectores en promover la participación femenina en la sociedad.
50+1 ha permitido que más mujeres accedan a espacios de poder, impulsándolas a ser agentes de cambio. El 3er Congreso Nacional fue un reflejo de los avances logrados, y con la vista puesta en el 4to Congreso en 2025, sus integrantes continúan luchando por un futuro más justo y equitativo para todas.
Denise Santana