El 16 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Convivencia en Paz, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2017. Este día busca movilizar a la comunidad internacional para promover la tolerancia, la inclusión, la solidaridad y la paz como elementos esenciales para el desarrollo sostenible y la armonía global.
Objetivos y valores promovidos
El propósito principal de esta fecha es invitar a los países y sus sociedades a fortalecer:
- La tolerancia entre personas y culturas.
- La solidaridad ante los desafíos colectivos.
- El respeto a las diferencias y la diversidad.
- La cooperación internacional como vía para resolver conflictos y construir entornos pacíficos.
Desde su fundación tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU ha trabajado para prevenir nuevas guerras y proteger a las generaciones futuras del sufrimiento generado por los conflictos armados. Este día representa una oportunidad para renovar ese compromiso.
Desafíos actuales para la convivencia en paz
La conmemoración también recuerda que aún existen obstáculos significativos para lograr una convivencia pacífica. Entre ellos se encuentran diversas formas de discriminación e intolerancia.
Superar estos desafíos implica construir entornos sociales, educativos y políticos en los que las personas puedan vivir y actuar juntas, valorando la diversidad como base de una sociedad más justa.
Te podría interesar: ¿Cuál es la percepción de seguridad en Zacatecas?