En México, 13.4 millones de personas mejoraron sus condiciones de vida y dejaron la pobreza entre 2018 y 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe detalla que en 2018 había 51.9 millones de personas en esta situación, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 38.5 millones, lo que equivale al 29.5% de la población.
El Inegi presentó por primera vez su reporte sobre pobreza multidimensional, que considera no solo ingresos económicos, sino también acceso a derechos como vivienda, salud, educación y alimentación.
Comparado con 2022, el avance también es significativo: de 46.8 millones de personas en pobreza, se pasó a 38.49 millones en 2024, es decir, 8.31 millones de personas mejoraron su situación en solo dos años.

En 2024, las entidades con mayores porcentajes de población en pobreza multidimensional fueron:
- Chiapas: 66%
- Guerrero: 58.1%
- Oaxaca: 51.6%
- Veracruz: 44.5%
- Puebla: 43.4%
Mientras que las de menor proporción fueron:
- Baja California: 9.9%
- Baja California Sur: 10.2%
- Nuevo León: 10.6%
- Coahuila: 12.4%
- Sonora: 14.1%
Te podría interesar: Ingresos y gastos promedios de los hogares zacatecanos