Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

⁠Lluvia engelante: ¿Qué es y a qué estados llegará?

La lluvia engelante, también conocida como lluvia gélida o lluvia congelante, es un fenómeno meteorológico que ocurrirá en diversas regiones del norte de México. A continuación, se explica su formación, efectos y las zonas que se verán afectadas.

¿Cómo se forma la lluvia engelante?

La lluvia engelante comienza con la caída de copos de nieve desde las nubes. Cuando la nieve pasa por una capa de aire cálido, se derrite y se convierte en gotas de agua. A continuación, estas gotas atraviesan una capa de aire frío, manteniéndose en forma líquida debido a un fenómeno conocido como superenfriamiento. Finalmente, cuando las gotas impactan en superficies frías, se congelan de inmediato, formando una capa de hielo transparente.

Efectos y peligros de la lluvia engelante

El fenómeno de la lluvia engelante puede generar varios efectos negativos, especialmente en zonas donde no es frecuente. Entre los riesgos más destacados se encuentran:

Publicidad

  • Apagones eléctricos: El hielo acumulado puede dañar cables eléctricos, provocando cortes de energía.
  • Accidentes viales: Las carreteras cubiertas de hielo son extremadamente resbaladizas, lo que aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos.
  • Daños a la vegetación: El peso del hielo puede romper ramas de árboles y dañar plantas.

El hielo formado por la lluvia engelante es difícil de ver, ya que es transparente, lo que aumenta el peligro tanto para peatones como para conductores.

¿En qué estados se espera la lluvia engelante?

Se espera que la lluvia engelante afecte principalmente a los siguientes estados del norte de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

La lluvia engelante es un fenómeno meteorológico peligroso que podría generar afectaciones significativas en las regiones del norte de México. Las autoridades recomiendan tomar precauciones y mantenerse informados a través de los canales oficiales para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno.

Te podría interesar: Pronóstico del clima para enero 2025 ¿Nevará en Zacatecas?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Semana Santa 2025: ¿Cuándo comienza y cuándo termina?

Next Post

Empresas Paraestatales en México: Funciones y Desafíos

Publicidad