El distintivo “Hecho en México” es la certificación oficial que identifica productos fabricados en el país, permitiendo que sean reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Desde su creación en 1978, esta marca ha sido un símbolo de calidad respaldado por la creatividad, innovación y talento de los productores mexicanos.
Con el objetivo de fortalecer la industria local y reducir la dependencia de importaciones, la Secretaría de Economía ha establecido nuevas regulaciones para su uso, buscando posicionar a México como una de las diez economías más importantes del mundo para 2030.
Requisitos para obtener el distintivo
Las empresas interesadas en utilizar la marca “Hecho en México” deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
- Que el producto sea obtenido o producido completamente en México.
- Que esté fabricado exclusivamente con materiales originarios del país, según acuerdos comerciales vigentes.
- Si se utilizan insumos no originarios, demostrar que el proceso de producción se lleva a cabo en México.
- Asegurar que el valor de los materiales no originarios no supere el porcentaje establecido para cada sector.
¿Cómo hacer el trámite?
- Registro en línea: Acceder al Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad (SINEC) y crear una cuenta con datos personales y fiscales.
- Solicitud: Descargar, llenar y firmar los formatos requeridos, incluyendo la solicitud de autorización y una carta compromiso.
- Envío de documentos: Adjuntar acta constitutiva, cédula del RFC y documentos del representante legal si aplica.
- Revisión: La Secretaría de Economía revisará la solicitud y dará respuesta en un máximo de cinco días hábiles.
- Autorización y uso del sello: Si se cumplen los requisitos, se emite la constancia de autorización y se proporciona el logotipo con su manual de identidad gráfica.
El sello “Hecho en México” refuerza la identidad nacional y facilita la promoción de productos en mercados internacionales, brindando confianza a los consumidores sobre su origen y calidad. Además, contribuye al posicionamiento de empresas nacionales y fortalece la economía del país.
Te podría interesar: Sheinbaum presenta Plan México: ¿En qué consiste?