Zacatecas se ha consolidado como el cuarto lugar productor de mezcal a nivel nacional, además de ser uno de los productos que ha brindado identidad al estado, así como terrero para el emprendimiento.
Según datos de la SADER Zacatecas, en el estado hay más de 933 productores de agave que surten alrededor de 19 fábricas dedicadas a la creación de mezcal y derivados.
La región más mezcalera de la entidad es el sur, con los municipios de Teúl de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Jalpa y Juchipila. Además de los municipios de otras latitudes como Pinos y Villa Hidalgo.
A continuación presentamos algunas de las Casas mezcaleras más destacadas del estado:
▪Mezcal Don Aurelio
Es una empresa familiar con más de 90 años de experiencia, ubicada en el municipio de Teúl de González Ortega. Ha conseguido diversos reconocimientos en certámenes mundiales, como el Concurso Mundial de Bruselas, Tequila, Jalisco (2016) y la Serena, Chile (2017). También le han dado distinciones de Bélgica en 2018 y China en 2019. Cuentan con gran variedad de mezcales; sus exportaciones llegan hasta Corea del Sur.
▪ Mezcal Real de Jalpa
La fábrica tiene sus inicios en el año 200, en el municipio de Jalpa, cuando se comenzó a sembrar agave azul. Para 2007, después de que tuviera su auge y más tarde una baja demanda el agave azul, nace el primer litro de mezcal en Real de Jalpa con plantaciones propias. Actualmente, producen alrededor de cuatro marcas de mezcal que están en el mercado nacional e internacional.

▪ Mezcal Huitzila
Su origen parte de un negocio familiar que respeta la tradición de la producción, cultivo y selección de los mejores agaves de la región (agave azul). Se han consolidado como una empresa responsable que cuenta con plantíos en la Sierra Madre Occidental. Desde su origen y hasta la actualidad, han innovado en sus procesos, pero manteniendo el sabor tradicional en sus tres presentaciones: blanco, reposado y añejo.
▪ Mezcal El Zacatecano
El mezcal proviene de una destiladora fundada en 1910, siendo la primera destilería en la entidad. Lo que empezó como una empresa familiar, se ha consolidado como una gran empresa dentro del mercado. Con más de 100 años de experiencia ofrecen calidad en la elaboración y sabor de sus productos. Sus productos han ganado distintas preseas oro y plata a nivel nacional e internacional y llegan hasta Estados Unidos, Canadá y Japón.
▪ Mezcal Sangre del Pueblo
Se dedican a la elaboración de mezcal artesanal, caracterizado por tener un sabor dulce que lo ha caracterizado desde su creación. Su sabor se debe en gran parte a su creación: cuenta con cualidades premium a base de 10 kilogramos de agave por botella de 750 ml.
▪ Mezcal “Hacienda de Tayahua”
Este mezcal nace en la comunidad de Tayahua, en el municipio de Villanueva. Sus productos se elaboran, como la mayoría del estado, a partir del agave azul. Indican que los plantíos se ubican en una de las zonas más fértiles y de mayor productividad en la región. Actualmente, se realizan dos tipos de mezcal que se comercian dentro del estado y el país.