El fabricante automotriz Nissan considera la posibilidad de trasladar su producción en México a otro país si entran en vigor los aranceles del 25% que el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado para las importaciones mexicanas.

El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, declaró durante una rueda de prensa que la compañía monitorea la situación y está evaluando alternativas en caso de que las nuevas tarifas comerciales afecten su operación.

“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá trasladar la producción a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras seguimos observando el desarrollo del escenario comercial”, afirmó Uchida.

Impacto en la producción y exportación de Nissan

Nissan mantiene una presencia consolidada en México y es la marca más vendida del país. En los últimos años, alcanzó una participación de mercado del 17.7%, con 255,100 unidades comercializadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Actualmente, la compañía exporta alrededor de 320,000 vehículos al año desde México a Estados Unidos. La aplicación de un arancel del 25% encarecería significativamente estos modelos en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a Nissan a reubicar su producción.

“Exportamos un gran volumen a Estados Unidos, por lo que cualquier incremento en los aranceles tendría un impacto significativo en nuestro negocio”, puntualizó Uchida.

Implicaciones para la industria automotriz mexicana

La posible reubicación de la producción de Nissan podría tener repercusiones en la industria automotriz en México, que ha sido un pilar del comercio exterior del país. La manufactura de vehículos representa un porcentaje importante del Producto Interno Bruto (PIB), así como una fuente clave de empleo.

El sector automotriz ha sido uno de los principales beneficiados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha permitido una integración productiva entre los tres países. Sin embargo, la implementación de tarifas comerciales por parte de Estados Unidos podría modificar estas dinámicas y afectar la competitividad de la manufactura automotriz en México.

Por ahora, Nissan continúa evaluando sus opciones y la decisión final dependerá del desarrollo de las políticas comerciales en los próximos meses.

Te podría interesar: Aranceles de Ecuador: ¿Qué respondió Claudia Sheinbaum?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *